Las relaciones de los fundamentos teóricos entre la "nueva economía política", la "nueva gerencia pública" y la "nueva política social"
Resumo
En este trabajo pretendo analizar la relación existente entre los conceptos de la "Nueva Economía Política", la "Nueva Gerencia Pública" y la "Nueva Política Social". A partir de un esquema conceptual se determinan los estrechos contactos que tienen estos conceptos, formando un solo campo teórico. Para una mejor comprensión del desarrollo teórico de los conceptos, se parte de una revisión de las bases teóricas en que se sustentó el Estado de Bienestar hasta evolucionar en el "Estado Nacional Competitivo", más conocido como modelo de Estado Neoliberal. Este desplazamiento evolutivo de un Estado centrado más en lo social a un nuevo modelo de Estado centrado más en el individuo, es determinado por la fuerte influencia de un conjunto ideológico-teórico como el fundamento de los conceptos de la "Nueva Economía Política", la "Nueva Gerencia Pública" y la "Nueva Política Social". A partir de la emergencia de movimientos ideológicos como la "Nueva Derecha" y el "Neo conservadurismo, en este trabajo se analizan las implicaciones que las teorías de la opción o elección racional (rational choice) y de la economía organizacional (teoría de la agencia y economías de costos-transacción) tienen en la conceptualización de la "Nueva Economía" y sus relaciones con la elección publica (Public choice) de la "Nueva Gerencia Pública" y la elección social (Social choice) de la "Nueva Política Social". Finalmente, el hilo conductor de este análisis lo constituye la determinación de los efectos que este cuerpo ideológico-teórico tiene en la elaboración y administración de la política social hasta revisar el más reciente desarrollo, la "Sociedad activa".