Pensamiento estatal y de la administración pública desde una perspectiva latinoamericana

Visualizar/ Abrir
Data
2014Autor
Cao, Horacio Antonio
Laguado Duca, Arturo Claudio
Metadata
Mostrar registro completoResumo
Este trabajo tiene por objeto analizar las mutaciones en las ideas sobre el Estado y la administración pública en la Argentina, enfatizando en los cambios sucedidos a partir de 2001. Recientes investigaciones demuestran que las ideas hegemónicas durante los años noventa, así como las ideas previas al ajuste estructural, han perdido vitalidad. Existe acuerdo en la comunidad académica sobre la necesidad de una nueva conceptualización luego del big bang paradigmático de principios del siglo XXI. Sin embargo, aún no se observa un corpus sistemático que integre las nuevas reflexiones surgidas con posterioridad a la crisis. Vista esta situación, el presente trabajo describirá las ideas que motorizaron las tres olas de reforma y modernización del Estado que recorrieron el país en los últimos cincuenta años: el proyecto desarrollista, las distintas fases del ajuste estructural y el retorno nacional y popular que marca las presidencias de Nestor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner. En éste último caso, se trata de primeras aproximaciones ya que sobre este período no hay una conceptualización consolidada ni en el mundo académico, ni en el de las fuerzas políticas ni en el de la administración pública. En esta descripción trataremos de dejar de lado la casuística para centrarnos en los ámbitos más generales de lo que fue la visión del rol del Estado en la sociedad y cómo, de ese rol, se derivaban modelos de gestión de la administración pública. El objetivo del artículo no se dirige tanto a examinar las distintas medidas que se implementaron aunque en aras de la exposición se hace necesario referirse a ellas- sino a describir las distintas visiones que sobre la cuestión hubo en cada etapa. Por último, se concluirá con la exposición de los interrogantes que deja planteados para el conocimiento experto las modificaciones introducidas por los gobiernos nacionales populares. Si bien el recorrido histórico, así como los fundamentos empíricos son tomados del caso argentino, estamos convencidos que las conclusiones tienen alcance regional. Palabras Clave: Administración Pública; Estado, desarrollismo, neoliberalismo, pensamiento nacional popular; Argentina.