Las restricciones a la reforma educativa en Chile: perspectiva neoinstitucional y escenarios futuros
Fecha
2010-06Autor
Waissbluth Subelman, Mario ...[et al]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este trabajo es una revisión de las políticas educativas en América Latina, concentrándose específicamente en el caso de Chile. A través del análisis neoinstitucional y la teoría de sistemas complejos se examina el impacto que han tenido las variables políticas, ideológicas, gremiales e institucionales en la educación. En Chile, la evolución de las políticas públicas educativas y de los fenómenos políticos asociados -durante los gobiernos militar y democrático- han resultado en una "tormenta perfecta" que ha producido inequidad y un estancamiento de la calidad de la educación en niveles muy inadecuados para la trayectoria de desarrollo de Chile. Este análisis culmina con la descripción de posibles escenarios futuros para la educación chilena y sus implicancias en el resto de América Latina.