Show simple item record

dc.contributor.authorWaissbluth Subelman, Mario ...[et al]
dc.date.accessioned2018-09-02T06:17:36Z
dc.date.available2018-09-02T06:17:36Z
dc.date.issued2010-06
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6242
dc.description.abstractEste trabajo es una revisión de las políticas educativas en América Latina, concentrándose específicamente en el caso de Chile. A través del análisis neoinstitucional y la teoría de sistemas complejos se examina el impacto que han tenido las variables políticas, ideológicas, gremiales e institucionales en la educación.
dc.description.abstractEn Chile, la evolución de las políticas públicas educativas y de los fenómenos políticos asociados -durante los gobiernos militar y democrático- han resultado en una "tormenta perfecta" que ha producido inequidad y un estancamiento de la calidad de la educación en niveles muy inadecuados para la trayectoria de desarrollo de Chile. Este análisis culmina con la descripción de posibles escenarios futuros para la educación chilena y sus implicancias en el resto de América Latina.
dc.format.extent
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofseriesRevista del CLAD Reforma y Democracia; No. 47.(Jun. 2010)
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectREFORMAS DE LA EDUCACION
dc.subjectPOLITICA EDUCACIONAL
dc.subjectADMINISTRACION DE LA EDUCACION
dc.subjectDESARROLLO DE LA EDUCACION
dc.subjectEQUIDAD
dc.subjectEQUIDAD SOCIAL
dc.subjectANALISIS INSTITUCIONAL
dc.subjectPERSPECTIVAS
dc.titleLas restricciones a la reforma educativa en Chile: perspectiva neoinstitucional y escenarios futuros
dc.typearticle
clad.keyMFN43205--43205
clad.key1KEY43205
clad.regionCHILE
clad.regionAMERICA LATINA
clad.md522511662c8616a85c0c24ff9e9fb7658


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int