Reforma del poder judicial : análisis y proposiciones

View/ Open
Date
1997-07Author
Venezuela. Comisión Presidencial para la Reforma del Estado
Metadata
Show full item recordAbstract
Se examinan los antecedentes y el estado actual del proceso de reforma del poder judicial en Venezuela, haciendo referencia a los cambios estructurales y funcionales propuestos. Se sugieren medidas para dar al poder judicial los instrumentos requeridos para adelantar la reforma, y se destaca la importancia de la misma a efectos de dar cumplimiento al mandato constitucional concerniente a la justicia. La justicia en Venezuela es un dogma, constituyendo un principio fundamental del sistema democrático. En tanto función pública, la justicia debe cumplir con las siguientes características: gratuidad, celeridad, independencia, idoneidad, credibilidad y capacidad de corregir las distorsiones que la obstruyan, a través del ejercicio mesurado, acertado y firme de la corrección disciplinaria de los jueces. La reforma del Poder Judicial debe ser considerada desde dos vertientes inseparables, la estructural y la funcional. Desde el punto de vista estructural, se trata de revisar y adecuar los siguientes organismos: Corte Suprema de Justicia; Consejo de la Judicatura como órgano administrativo mas no jurisdiccional; y los tribunales, en particular su distribución en jurisdicciones, considerados individualmente pero conformando un todo estructural. La reforma funcional tiene como eje la redimensión de la carrera judicial, incluyendo la consideración de los siguientes aspectos: ingreso, ascenso, capacitación y formación profesional, remuneraciones, seguridad social, evaluación del desempeño, y régimen disciplinario. Asimismo, debe estudiarse la creciente simbiosis entre la carrera del Juez y la participación de éste en la actividad gremial de los Colegios de Abogados. La reforma del Poder Judicial impone la necesidad de contar con instrumentos adecuados para su implementación. Entre éstos se debe tener en cuenta la disponibilidad de un financiamiento apropiado y de un ordenamiento jurídico actualizado. En la actualidad existe un cuestionamiento y una falta de credibilidad extendidas en la ciudadanía venezolana respecto del Poder Judicial. En alguna medida, esto obedece a que se confunde el Poder Judicial con la justicia penal y con el problema penitenciario. Pero también es preciso reconocer la existencia de graves fallas, omisiones, ineficiencia e inefectividad, en el cumplimiento de la función estatal de impartir justicia. Esta situación no se corregirá mientras no se revisen las estructuras y las funciones del Poder Judicial, mientras no exista una carrera judicial, no se modernice el ordenamiento jurídico, no se dote de la infraestructura que permita un funcionamiento adecuado y no se termine con la injerencia extrema de intereses políticos y personales en el proceso de administración de justicia. En este sentido, la Comisión Nacional para la Reforma del Estado (COPRE) ofrece al Poder Judicial su concurso para la elaboración de la estrategia y el plan de transformación estructural y funcional que se requieren en el marco de la reforma del Estado. C.S.