dc.contributor.author | Aguirre Barrientos, Franz | |
dc.contributor.author | Duchén Mostajo, Hugo | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:11:04Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:11:04Z | |
dc.date.issued | 1999 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/989 | |
dc.description.abstract | Bolivia, país latinoamericano, multiétnico y pluricultural, es una república unitaria, que actualmente viene encarando la Reforma del Poder Ejecutivo, en el marco de la modernización del Estado y el contexto de la globalización y los grandes procesos de integración. | |
dc.description.abstract | La sola vigencia de una norma no es suficiente, pues toda reforma es un proceso de seguimiento y evaluación, para realizar los ajustes y adecuaciones progresivos; por esta razón, en agosto de 1997, el Gobierno reorienta y profundiza el desarrollo organizacional del Poder Ejecutivo, a través de la Ley de Organización del Poder Ejecutivo (LOPE), que adecua la estructura institucional a los nuevos roles del Estado, asumiendo un Modelo de Gestión Público Boliviano, acorde con la realidad nacional. | |
dc.description.abstract | Los cambios progresivos en los roles del Estado, nos lleva finalmente a pasar de un estado estatista a un estado de economía de libre mercado. Actualmente, el Estado asume su nuevo rol de ente normativo, regulador, facilitador, y promotor, dejando de ser un estado centralista, operador, ejecutor y decisor, encarando sus procesos de reformas estructurales coadyuvando la modernización del Estado. | |
dc.description.abstract | El nuevo rol del Estado, bajo una lógica nueva, demanda un nuevo enfoque encarnado en el Modelo de Gestión Pública boliviano, donde el Estado redefine su nuevo rol normativo y estratega de desarrollo; dejando a la iniciativa privada el reto de la competitividad. | |
dc.description.abstract | En este contexto, el nuevo Modelo de Gestión Pública establece y redefine claramente las responsabilidades y competencias que debe asumir cada uno de los componentes de la estructura del Poder Ejecutivo, determinando los roles de la Administración Nacional, Departamental y de los Gobiernos Municipales. El Modelo de Gestión Pública permite aplicar un proceso de organización del Poder Ejecutivo, estableciendo una estructura articulada para una Administración Pública pequeña, eficiente, eficaz y transparente, priorizando las áreas y sectores sociales. | |
dc.description.abstract | Dentro de este modelo, se establecen los órganos técnico - normativos en las áreas de su competencia, así como los instrumentos operativos que administran regímenes específicos, con competencias y estructura de alcance nacional; ratificándose de este modo, el verdadero sentido descentralizador, con presencia real y cercana del Estado en todo el territorio nacional. | |
dc.description.abstract | Los resultados del Modelo de Gestión Pública dependerán de una adecuada y ordenada aplicación, la misma que es realizada mediante un órgano especializado, con facultades de análisis, seguimiento, evaluación, ajuste y adecuación del proceso de la Reforma del Poder Ejecutivo. | |
dc.format.extent | 23 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Ministerio de la Presidencia. Servicio Nacional de Organización del Poder Ejecutivo | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 4-1999 | |
dc.subject | GESTION PUBLICA | |
dc.subject | PODER EJECUTIVO | |
dc.subject | FUNCION DEL ESTADO | |
dc.subject | MARCO JURIDICO | |
dc.subject | ESTRUCTURA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA | |
dc.subject | REFORMA DE LA ADMINISTRACION CENTRAL | |
dc.subject | DESCENTRALIZACION | |
dc.title | Modelo de gestión pública del Poder Ejecutivo en Bolivia | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 4 | |
clad.key | MFN28527--28527 | |
clad.key1 | KEY28527 | |
clad.region | BOLIVIA | |
clad.md5 | de6ac8c45baff9d89c8e3583ca6900df | |