Show simple item record

dc.contributor.authorCooper, Phillip J.
dc.date.accessioned2018-09-02T05:05:25Z
dc.date.available2018-09-02T05:05:25Z
dc.date.issued1997-04
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/90
dc.description.abstractSe examinan los problemas de la implementación de las políticas de desarrollo social, considerando en particular la denominada crisis de coordinación. Se estudia la naturaleza de esta crisis, el contexto en el cual ella surge y los principales factores que la explican. Se comentan los enfoques más adecuados para resolver este problema y se plantean algunas recomendaciones al respecto.
dc.description.abstractDesde la realización de la Cumbre Social en Copenhague hace ya más de un año, las Naciones Unidas y el Banco Mundial, al igual que numerosas organizaciones no gubernamentales en distintos países, están orientando sus esfuerzos hacia el logro de un desarrollo sustentable centrado en la dimensión humana. Sin embargo, fuera de un grupo relativamente limitado de actores institucionales, el concepto de "desarrollo sustentable" no se ha incorporado como hubiera sido de esperar a las agendas gubernamentales ni a las políticas sociales, ni ha tenido lugar un compromiso significativo en torno al mismo.
dc.description.abstractPor esta razón, es conveniente y oportuna la consideración de los problemas relacionados con las fallas observadas en los procesos de implementación de las políticas sociales orientadas hacia un desarrollo humano sustentable. En particular, es de interés examinar los problemas comunes que se plantean independientemente del tipo específico de política social para resolver los problemas formulados en las agendas públicas, y de los cuales el que está representado por la denominada crisis de coordinación es uno de los de mayor relevancia.
dc.description.abstractEl proceso de elaboración de las políticas sociales está perturbado por las demandas provenientes de los polos extremos del espectro ideológico, así como de las exigencias de los distintos actores institucionales que participan en el mismo. Esta situación es causa y efecto de una marcada fragmentación de los sistemas decisorios y de gerencia pública, con posiciones competitivas de los ministerios claves, funcionarios electos, ONGs locales e internacionales, que conspiran contra la efectividad de los esfuerzos emprendidos.
dc.description.abstractEsta crisis de coordinación no obedece en lo esencial a la falta de una dirección capaz de armonizar las distintas iniciativas y los intereses encontrados en muchos casos. La tarea de armonizar y poner orden en los procesos de implementación de las políticas sociales debe partir de la comprensión y de la atención subsiguiente de los problemas que están en la base de las demandas que articulan distintos grupos y sectores de la sociedad. Este aspecto es de vital importancia, porque es la expresión central de la orientación hacia el desarrollo humano.
dc.description.abstractLa superación de la crisis de coordinación exigirá la utilización de mecanismos de retroalimentación permanente, que permitan asegurar que las respuestas adoptadas son realmente las soluciones para los problemas existentes. No alcanza con diseñar buenas políticas sociales, con la esperanza de que ellas puedan ser implementadas adecuadamente de una manera más o menos espontánea. Por consiguiente, la coordinación de esta dimensión debe ser una labor prioritaria de los gerentes públicos. Para cumplir satisfactoriamente con este desafío, ellos deben estar capacitados y dotados de los instrumentos necesarios. C.S./M.T.
dc.format.extentAnales 2, 708 p.
dc.languageEspañol
dc.languageInglés
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofReforma y gestión social : lecciones de la experiencia; CLAD; 1997; pp. 118-134
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 1-1996
dc.subjectPOLITICA SOCIAL
dc.subjectIMPLEMENTACION DE POLITICAS
dc.subjectCOORDINACION
dc.subjectCRISIS
dc.subjectDESARROLLO SOSTENIBLE
dc.subjectADMINISTRACION SOCIAL
dc.titleEjecución de la política social en tiempos de crisis de coordinación
dc.typearticle
clad.congressCongreso Interamericano del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 1
clad.keyMFN23287--23287
clad.key1KEY23287
clad.notesPublicado también en: Revista del CLAD Reforma y Democracia, No. 7 (Ene. 1997). Título original: "Human centered sustainable development a year after Copenhagen: implementation of social policy in an era of coordination crisis"
clad.md569e9c148a023c0bbdcaaecefc9dc9866


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int