Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorOchoa Henríquez, Haydée Coromoto
dc.date.accessioned2018-09-02T05:10:01Z
dc.date.available2018-09-02T05:10:01Z
dc.date.issued1998
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/827
dc.description.abstractEn Venezuela las gobernaciones son las instituciones del Estado, responsables del nivel político-territorial estadal, las cuales han sido objeto de considerables transformaciones en cuanto a sus funciones con la descentralización iniciada a fines de los ochenta, a partir de lo cual han dedicado cuantiosos recursos a la modernización administrativa. El propósito del presente trabajo es hacer una reflexión teórica que permita abordar el proceso de modernización administrativa en dichas instituciones.
dc.description.abstractSe parte de la hipótesis de una estrecha relación de dicho proceso con la reestructuración económica, a partir de ello se discute teóricamente: 1) La incidencia de esta reestructuración en la política estatal y en la modernización de la administración pública, definida como un fenómeno social que asume en la práctica criterios de eficacia y eficiencia que en el viejo modelo no trascendían el nivel del discurso; 2) Los principales rasgos administrativos modernizadores y su relación con la reestructuración económica y 3) La expresión de esta relación a nivel subnacional. Se concluye en un conjunto de hipótesis de trabajo que llaman la atención sobre: 1) Esfuerzos de modernización en las gobernaciones con una participación importante de los organismos multilaterales que favorece la homogenización; tales esfuerzos están sustentados en las tendencias dominantes, interferidos por las viejas prácticas clientelares y un renovado clientelismo favorecido por las condiciones institucionales de la descentralización y 2) La posibilidad de ascenso al poder en los niveles subnacionales, de un liderazgo con proyecto alternativo que en la práctica ha tenido poco avance en su lucha con la práctica clientelar y el proyecto modernizador, en este contexto la democracia y la justicia social quedan relegadas.
dc.format.extent26 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 3-1998
dc.subjectENTIDADES FEDERALES
dc.subjectREFORMA ESTADAL
dc.subjectADMINISTRACION ESTADAL
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.titleReflexiones teóricas para el estudio de la modernización administrativa de las gobernaciones en Venezuela
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 3
clad.keyMFN26843--26843
clad.key1KEY26843
clad.regionVENEZUELA
clad.md5d5a9e5397eea05a23ed3facbae04bb93


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int