Reflexiones teóricas para el estudio de la modernización administrativa de las gobernaciones en Venezuela
Abstract
En Venezuela las gobernaciones son las instituciones del Estado, responsables del nivel político-territorial estadal, las cuales han sido objeto de considerables transformaciones en cuanto a sus funciones con la descentralización iniciada a fines de los ochenta, a partir de lo cual han dedicado cuantiosos recursos a la modernización administrativa. El propósito del presente trabajo es hacer una reflexión teórica que permita abordar el proceso de modernización administrativa en dichas instituciones. Se parte de la hipótesis de una estrecha relación de dicho proceso con la reestructuración económica, a partir de ello se discute teóricamente: 1) La incidencia de esta reestructuración en la política estatal y en la modernización de la administración pública, definida como un fenómeno social que asume en la práctica criterios de eficacia y eficiencia que en el viejo modelo no trascendían el nivel del discurso; 2) Los principales rasgos administrativos modernizadores y su relación con la reestructuración económica y 3) La expresión de esta relación a nivel subnacional. Se concluye en un conjunto de hipótesis de trabajo que llaman la atención sobre: 1) Esfuerzos de modernización en las gobernaciones con una participación importante de los organismos multilaterales que favorece la homogenización; tales esfuerzos están sustentados en las tendencias dominantes, interferidos por las viejas prácticas clientelares y un renovado clientelismo favorecido por las condiciones institucionales de la descentralización y 2) La posibilidad de ascenso al poder en los niveles subnacionales, de un liderazgo con proyecto alternativo que en la práctica ha tenido poco avance en su lucha con la práctica clientelar y el proyecto modernizador, en este contexto la democracia y la justicia social quedan relegadas.