Show simple item record

dc.contributor.authorFalivene, Graciela Mónica
dc.contributor.authorSilva, Graciela María
dc.date.accessioned2018-09-02T07:03:11Z
dc.date.available2018-09-02T07:03:11Z
dc.date.issued2016-08
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/8265
dc.description.abstractEl propósito de nuestro trabajo es realizar una propuesta referida al proceso de institucionalización del empoderamiento de sectores desfavorecidos en las políticas públicas de los países de América Latina.
dc.description.abstractPara ello, analizamos la actual situación latinoamericana y la necesidad de abordar el empoderamiento de los sectores excluidos con vistas al cumplimiento de tratados internacionales y regionales en materia de derechos humanos y participación ciudadana en la gestión pública, particularmente aquellos identificados como ámbitos de participación reforzada en la Carta Iberoamericana de Participación Ciudadana en la Gestión Pública, CLAD (2009) y desarrollamos nuestra propuesta de institucionalización del empoderamiento de sectores desfavorecidos, a través de una red de factores clave para el análisis y planificación de políticas que requieren posicionamiento en escenarios de innovación social sostenible y colaborativa.
dc.description.abstractNuestra concepción de empoderamiento lleva implícita la posibilidad de aprovechamiento y ampliación de las oportunidades que otorga el marco democrático y su andamiaje jurídico- en tanto habilitadores de generación de organización .
dc.description.abstractSostenemos que cualquier ejercicio de institucionalización es un ejercicio político que permite identificar una compleja dinámica social que es producto de interacciones de actores que representan intereses diversos -a menudo contrapuestos- en el marco de un inter-juego donde están representados diferentes poderes.
dc.description.abstractAvizoramos que todo proceso de empoderamiento de los sectores desfavorecidos de nuestra región supondrá generar -por lo inédito y complejo de las situaciones que enfrentan sus democracias- grados crecientes de innovación social, así como un reposicionamiento de la imagen de los grupos excluidos y subrepresentados y de los ámbitos de participación reforzada identificados en la Carta Iberoamericana de Participación Ciudadana en la Gestión Pública, CLAD (2009).
dc.description.abstractAbogamos por una concepción de Estado habilitante que promueva fuertemente procesos de planificación colaborativa y sostenible, orientada a la co-creación, co-gestión y co-evaluación -con los sectores que requieren empoderamiento- en todos los momentos del ciclo de las políticas públicas; un Estado que se comprometa en sostener procesos de diálogo social incluyentes de la diversidad, acompañado de una gestión pública con capacidades que le permitan estar a la altura de esas circunstancias.
dc.description.abstractPalabras clave: Acción comunicativa; Ámbitos de participación reforzada; América Latina; Aprendizaje dialógico; Capital social; Carta Iberoamericana de Participación Ciudadana en Políticas Públicas; Co-creación Estado; Ciudadanía; Empoderamiento de sectores desfavorecidos; Estado habilitador; Red de institucionalización; Innovación social colaborativa y sostenible; Participación ciudadana como derecho humano; Planificación participativa de políticas públicas; Pobreza estructural.
dc.format.extent41 p.
dc.languageEspañol
dc.publishers.e.
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectPOLITICA PUBLICA
dc.subjectDISEÑO DE POLITICAS
dc.subjectFORMULACION DE POLITICAS
dc.subjectDESBUROCRATIZACION
dc.subjectGRUPOS MINORITARIOS
dc.subjectPODER
dc.titleUna propuesta para la institucionalización del empoderamiento de los sectores desfavorecidos en las políticas públicas
dc.typearticle
clad.congressConcurso sobre Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública, 29 : Empoderamiento Ciudadano y Gestión Pública
clad.keyMFN46362--46362
clad.key1KEY46362
clad.notesTercer Premio. Seudónimo: Trafkon°n. Una versión revisada con este título fue editada en Caracas por el CLAD y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) en 2017, teniendo el libro como título el tema de este Concurso (ver CLAD L-00833.03, pp. 127-176)
clad.regionAMERICA LATINA
clad.md550718f1f1423b5a452646adc8c574f99


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int