Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMatamoros Cueva, Marjorie Aleyda
dc.contributor.authorHolguín Ochoa, Wagner Eduardo
dc.date.accessioned2018-09-02T06:59:15Z
dc.date.available2018-09-02T06:59:15Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/8105
dc.description.abstractLa organización territorial que caracterizó al Estado ecuatoriano constituyo y profundizo, a lo largo de su desarrollo histórico polos de desarrollo que han configurado un proceso inequitativo de presencia del Estado y de los servicios públicos. Desde el año 2007, el Gobierno Nacional apostó por la desconcentración, como un mecanismo para generar un desarrollo equitativo y equilibrado en el país, consolidar una estructura estatal cercana a la ciudadanía, que considere las distintas realidades locales, que cubra todo el territorio nacional y que desencadene un ejercicio de distribución del poder. Para consolidar este proceso el Estado ecuatoriano se organizó en zonas, distritos y circuitos en donde las entidades sectoriales planifican su intervención de acuerdo a las directrices del Plan Nacional del Buen Vivir y de la Constitución.
dc.description.abstractEl proceso de desconcentración de las instituciones públicas en los territorios, representa una oportunidad para promover la intersectorialidad entendida como la intervención coordinada y articulada entre distintos sectores, con la finalidad de orientar estratégicamente las acciones de las entidades públicas hacia la resolución de los problemas identificados y priorizados a nivel local.
dc.description.abstractLa implementación de las zonas, distritos y circuitos administrativos implica la planificación y organización de los establecimientos prestadores de servicios con base en las características del territorio y las necesidades de la población. Se trata, sobre todo, de garantizar la prestación de servicios públicos de manera permanente y continua en todo el territorio nacional.
dc.description.abstractEl proceso de planificación desde el territorio se denomina microplanificación , considerada como una metodología para planificar la prestación de servicios públicos garantizando la articulación de las políticas y acciones del Ejecutivo y los Gobierno autónomos descentralizados, enmarcados en el régimen de competencias y el impulso a la participación ciudadana. Este proceso se enfoca en los distritos y circuitos administrativos de planificación desde donde se debe garantizar la cobertura y provisión de servicios públicos en el territorio.
dc.description.abstractPara el proceso de microplanificación se establecen cuatro fases: i) Preparación del proceso de Microplanificación; ii) Diagnóstico del distrito y servicios públicos; iii) Microplanificación e inversión distrital de servicios públicos, y iv) Gestión y seguimiento de la microplanificación. Cada una de estas fases tienen sus actividades específicas que permitirán articular la participación de los Ministerios sectoriales, los Gobierno Autónomos Descentralizados y autoridades territoriales, los distintos actores de la localidad, quienes de manera colectiva se comprometerán a gestionar, ejecutar y hacer el seguimiento a la prestación de servicios y los proyectos de interés prioritario y estratégico para la consecución del Buen Vivir.
dc.description.abstractPalabras Clave: Planificación, Microplanificación, Desconcentración, Zonas, Distritos, Circuitos, Ecuador.
dc.format.extent11 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherSecretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. Subsecretaría de Desconcentración
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 19-2014
dc.subjectSERVICIOS PUBLICOS
dc.subjectCALIDAD
dc.subjectCIUDADANIA
dc.subjectINTERSECTORIALIDAD
dc.subjectPLANIFICACION SOCIAL
dc.subjectPLANIFICACION DEL DESARROLLO
dc.subjectPLANIFICACION REGIONAL
dc.subjectPLANIFICACION LOCAL
dc.subjectDESCONCENTRACION
dc.titleImplementación de servicios públicos para la ciudadanía: la importancia de la intersectorialidad en el territorio para generar microplanificación
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19
clad.keyMFN46125--46125
clad.key1KEY46125
clad.regionECUADOR
clad.md52d36594aca31f45c70435d4c28694234


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int