Show simple item record

dc.contributor.authorMuñoz Rojas, Carolina Andrea
dc.date.accessioned2018-09-02T06:59:11Z
dc.date.available2018-09-02T06:59:11Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/8102
dc.description.abstractLa transformación de la realidad social y política de los países, van de la mano de los cambios de paradigma al interior del Estado y su administración pública. Dichos cambios requieren de diversos esfuerzos institucionales y normativos, pero también culturales y educativos que permitan que las personas que se desempeñan en cargos públicos permeen su accionar con nuevas formas de ver y entender la acción del Estado.
dc.description.abstractA partir de ello, el diseño, gestión y evaluación de los programas de formación continua y permanente con funcionarios públicos y funcionarias públicas requieren especial atención de las instituciones públicas y centros formadores. En este contexto, las instituciones educativas y centros formadores constituyen un espacio privilegiado para articular la necesidad de transformación del Estado y su administración pública con el desarrollo de conocimientos y generación de capacidades y competencias que permitan a las personas responder a los desafíos de un entorno complejo y cambiante.
dc.description.abstractLa Universidad de Chile, por medio del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, ha desarrollado el Programa de Educación Permanente en Prevención y Promoción de Salud, como una línea de trabajo que vincula el desarrollo de programas de formación de pos título y especializada orientada a profesionales y técnicos de la Atención primaria de salud en Chile, que incorpora nuevos enfoques educativos y la educación a distancia como un elemento innovador y democratizador para la educación y formación de funcionarios públicos. Estos programas educativos se han vinculado además a una línea de investigación educativa tanto para el diseño de los programas como para la evaluación de los mismos, en términos aportar algunas evidencias sobre los efectos que una formación educativa puede generar en las prácticas laborales. La ponencia presentará los principales aprendizajes y resultados de este programa durante los últimos años.
dc.format.extent11 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad de Chile. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos. Programa de Educación Permanente en Prevención y Promoción de Salud
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 19-2014
dc.subjectENSEÑANZA A DISTANCIA
dc.subjectPROGRAMAS DE ENSEÑANZA
dc.subjectEVALUACION DE LA CAPACITACION
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleEducación para la transformación: diseño y evaluación de un programa de formación a distancia en promoción de salud con profesionales y técnicos de la atención primaria en Chile
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19
clad.keyMFN46122--46122
clad.key1KEY46122
clad.regionCHILE
clad.md517f9b46d337b95136f99e68a70945bd1


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int