Educación para la transformación: diseño y evaluación de un programa de formación a distancia en promoción de salud con profesionales y técnicos de la atención primaria en Chile
Resumen
La transformación de la realidad social y política de los países, van de la mano de los cambios de paradigma al interior del Estado y su administración pública. Dichos cambios requieren de diversos esfuerzos institucionales y normativos, pero también culturales y educativos que permitan que las personas que se desempeñan en cargos públicos permeen su accionar con nuevas formas de ver y entender la acción del Estado. A partir de ello, el diseño, gestión y evaluación de los programas de formación continua y permanente con funcionarios públicos y funcionarias públicas requieren especial atención de las instituciones públicas y centros formadores. En este contexto, las instituciones educativas y centros formadores constituyen un espacio privilegiado para articular la necesidad de transformación del Estado y su administración pública con el desarrollo de conocimientos y generación de capacidades y competencias que permitan a las personas responder a los desafíos de un entorno complejo y cambiante. La Universidad de Chile, por medio del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, ha desarrollado el Programa de Educación Permanente en Prevención y Promoción de Salud, como una línea de trabajo que vincula el desarrollo de programas de formación de pos título y especializada orientada a profesionales y técnicos de la Atención primaria de salud en Chile, que incorpora nuevos enfoques educativos y la educación a distancia como un elemento innovador y democratizador para la educación y formación de funcionarios públicos. Estos programas educativos se han vinculado además a una línea de investigación educativa tanto para el diseño de los programas como para la evaluación de los mismos, en términos aportar algunas evidencias sobre los efectos que una formación educativa puede generar en las prácticas laborales. La ponencia presentará los principales aprendizajes y resultados de este programa durante los últimos años.