Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAlarcón Rivera, Johanna Katherine
dc.date.accessioned2018-09-02T06:58:24Z
dc.date.available2018-09-02T06:58:24Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/8071
dc.description.abstractEl sector educación costarricense se encuentra conformado por el Ministerio de Educación Pública, quien tiene a cargo la rectoría del sector, además del Colegio Universitario de Limón, el Colegio Universitario de Cartago, Comisión Nacional de Préstamo a la Educación (CONAPE) y el Instituto Nacional de Aprendizaje. La importancia de una agenda pública que retome los desafíos de mayor cobertura y acceso, equidad en la educación y la búsqueda de mayor calidad académica y de sus docentes, es de vital relevancia para el desarrollo nacional del país; principales retos para el próximo gobierno.
dc.description.abstractCabe señalar que desde el punto de vista formal, el Decreto Ejecutivo No. 36646-MP-PLAN del 14/06/2011, en el artículo 5 se señala, que corresponde a los Ministros Rectores dirigir y coordinar la realización de las políticas y estrategias públicas sectoriales de la Administración tanto Central como Descentralizada. De esta forma, la sectorialización es necesaria en términos de la gestión gubernamental y conducción política de gobierno.
dc.description.abstractEn la actual administración, Chinchilla Miranda, (según el Decreto Ejecutivo No. 36646-MP-PLAN del 14/06/2011), se utiliza la sectorialización como un mecanismo fundamental de la gestión gubernamental, que facilita las relaciones dentro del Poder Ejecutivo y éste con el resto de las entidades públicas. Asimismo, facilita y contribuye en los procesos de programación de objetivos y metas gubernamentales, su ejecución y evaluación, así como, a la rendición de cuentas de los funcionarios públicos y la transparencia de la gestión pública.
dc.description.abstractEn este sentido la ponencia se conduce a través de la siguiente pregunta: ¿Existe una agenda pública para el Sector Educación o existen insumos a nivel sectorial que permitan definirla hacia el desarrollo nacional, principalmente en la respuesta a las necesidades sociales?
dc.format.extent13 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad de Costa Rica. Escuela de Administración Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 19-2014
dc.subjectADMINISTRACION DE LA EDUCACION
dc.subjectESTRUCTURA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
dc.subjectPOLITICA EDUCACIONAL
dc.titleConstrucción de una agenda pública para la sectorialización hacia el desarrollo nacional costarricense: reflexiones desde el sector educación
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19
clad.keyMFN46091--46091
clad.key1KEY46091
clad.regionCOSTA RICA
clad.md565ec680efa706861902afb42fdbff3f3


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int