Show simple item record

dc.contributor.authorYoder, Pablo
dc.date.accessioned2018-09-02T06:58:03Z
dc.date.available2018-09-02T06:58:03Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/8057
dc.description.abstractEl proceso de transición democrática en la región ha producido una profunda expansión y complejización de las demandas sociales hacia el Estado. Asimismo, el proceso de apertura democrática ha sido decididamente profundizado por la acelerada revolución de las tecnologías de la información y las comunicaciones, que ha hecho más visibles las demandas particulares de los actores sociales, los conflictos que enfrentan y la respuesta estatal que obtienen. Este cambio contextual en que los Estados se desempeñan también actualiza, por lo tanto, los desafíos que debe enfrentar para poder brindar mejores respuestas a las nuevas, y viejas, demandas sociales.
dc.description.abstractLa ponencia parte de entender que algunos de los desafíos indispensables para mejorar la calidad de respuesta pública son aquellos que se materializan en demandas que impactan tanto en las políticas sectoriales como en las transversales o de organización de la propia acción estatal.
dc.description.abstractEntre estos desafíos se destacan la participación social, la rendición de cuentas, la transparencia, la (lucha por la) inclusión de nuevos actores y el combate a la discriminación. Por lo tanto, el fortalecimiento del desempeño de la administración en estas problemáticas debería producir una mejora de la eficacia del cumplimiento de metas sectoriales, de la eficiencia en aspectos procesales como la modernización del Estado y, consiguientemente, de la legitimidad y calidad de gobierno.
dc.description.abstractEn este marco, la ponencia busca problematizar algunos elementos analíticos y empíricos vinculados a la participación social y la inclusión de nuevos actores en la gestión pública, partiendo de las posibilidades y límites que imponen las TIC y la sociedad informacional a la modernización de la organización de la acción estatal.
dc.format.extent12 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherJefatura de Gabinete de Ministros. Secretaría de Gabinete y Coordinación Administrativa. Subsecretaría de Tecnologías de Gestión
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 19-2014
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectMODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA
dc.subjectSOCIEDAD DE LA INFORMACION
dc.subjectADMINISTRACION ELECTRONICA
dc.subjectCOMPORTAMIENTO SOCIAL
dc.subjectRELACIONES CON LOS USUARIOS
dc.subjectACCESO A LA INFORMACION
dc.subjectASOCIACION PUBLICO PRIVADA
dc.subjectPARTICIPACION SOCIAL
dc.subjectINCLUSION
dc.subjectMEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO
dc.titleNuevos actores sociales y participación ciudadana en la era informacional: algunos elementos de análisis
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19
clad.keyMFN46077--46077
clad.key1KEY46077
clad.md5ab03b53aad209ef99d5cb19aad8cc973


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int