dc.contributor.author | Suazo Báez, Miguel Angel | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:56:59Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:56:59Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/8014 | |
dc.description.abstract | El actual gobierno dominicano consigno desde su campana electoral en la figura del Presidente Lic. Danilo Medina Sanchez, que el tema de Gobierno Abierto, la Ética y la Moral gubernamental serian ejes prioritarios del mismo. Como prueba de su cumplimiento creo mediante decreto 48-12 la instancia que serviría de órgano rector del mismo: La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG). | |
dc.description.abstract | Esta instancia tiene como responsabilidad monitorear la Iniciativa Participativa Anticorrupción (IPAC) que es una estrategia de diálogo entre gobierno y sociedad civil con el objetivo de responder a demandas nacidas en el seno de Organismos Internacionales e instancias no gubernamentales, que identificaron supuestas debilidades, incumplimientos del gobierno anterior y establecieron mesas de debate durante un año. | |
dc.description.abstract | La estrategia IPAC sirvió de puerta de entrada al gobierno anterior presidido por el Dr. Leonel Fernández, del mismo partido de gobierno actual, a la Alianza de Gobierno Abierto que a nivel internacional recién abría sus puertas y exigía a los solicitantes evidencias de tener mecanismos instaurados para el dialogo de estos con la población, de manera que el IPAC se convirtió en carta de ruta que le dio acceso a la Open Government Partnership (OGP). | |
dc.description.abstract | En la actualidad el tema de gobierno abierto ha sido trabajado dando continuidad a lo descrito mediante el sistema de enlaces gubernamentales que siguen dando fortaleza a los 10 temas originales:: Contrataciones y adquisiciones, Servicio civil, Gestión financiera, Acceso a la información, infraestructura, salud; educación, energía, agua y organismos de control, con la innovación de permitir que nuevos temas sean inscritos de acuerdo a las necesidades emergentes y el componente central que lo constituye la conformación de un modelo extendido a todo el territorio nacional. | |
dc.description.abstract | Con el advenimiento de la DIGEIG y loe mandatos expresados en el decreto de su creación tanto en los Considerandos como en su articulado, el concepto de Gobierno Abierto ocupa un lugar preponderante dando paso a una visión más amplia del alcance del termino de sociedad civil, | |
dc.description.abstract | Al colocar la definición de que la estrategia de Gobierno Abierto consiste en poner en dialogo a gobierno y sociedad, acudimos a la definición y conceptualización que al respecto tienen determinados autores como los profesores Ramírez-Alujas, Adela Cortina, Villoría, que iluminan el marco teórico del tema y de los actores, asumiendo nosotros la importancia de desbordar la visión de una sociedad civil corporativizada que se autodefine en la representatividad de distintos sectores. | |
dc.description.abstract | En nuestro caso ampliamos el marco de la acción tomando en cuenta a la ciudadanía activa de la que habla la Profesora Cortina y nos desplazamos a todo el territorio nacional, vía las gobernaciones provinciales para empoderar a estas últimas de coordinadores asociados para la comunicación con todos los sectores organizados o no de sus orbitas urbanas y rurales. | |
dc.description.abstract | Como consecuencia hemos obtenido representantes más sencillos como clubes de amas de madre, juntas de vecinos, asociaciones de agricultores, con demandas más simples pero de mayor importancia para su vida y para la calidad de su vida, que probablemente las respuestas estén en el mismo nivel local en que viven pero que desconocen a sus mandantes. | |
dc.description.abstract | Ponerlos a conversar con la DIGEIG como árbitro y mediador para servir de puente hasta las más altas instancias necesarias con tal de que sean escuchados y respondidos en las medidas de las posibilidades. | |
dc.format.extent | 15 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 19-2014 | |
dc.subject | GESTION PUBLICA | |
dc.subject | GOBIERNO ABIERTO | |
dc.subject | TRANSPARENCIA | |
dc.subject | ETICA | |
dc.subject | CORRUPCION ADMINISTRATIVA | |
dc.subject | ORGANISMOS DE CONTROL | |
dc.title | Iniciativas de gobierno abierto en República Dominicana y el papel de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19 | |
clad.key | MFN46034--46034 | |
clad.key1 | KEY46034 | |
clad.region | REPUBLICA DOMINICANA | |
clad.md5 | 59c21ce945a181dca09c4bbf9f259607 | |