Show simple item record

dc.contributor.authorFerrer, Florencia
dc.contributor.authorGambín, Carmen
dc.contributor.authorChaves, Jorge
dc.date.accessioned2018-09-02T06:55:48Z
dc.date.available2018-09-02T06:55:48Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7967
dc.description.abstractEn los últimos años las alianzas público-privadas se han convertido en un importante instrumento para solventar las necesidades de inversión pública en Brasil tanto en proyectos sociales como de infraestructura. A través de esta figura se construyen y ponen en funcionamiento estadios de fútbol, grandes complejos de Data Center, centros penitenciarios, centros de atención al ciudadano, hospitales o sistemas de transporte. No obstante, acceder a un mayor financiamiento a través de esta herramienta y lograr los resultados esperados de una gestión más eficiente requiere revisar la regulación, los modelos económicos y la estructura institucional que la sustente.
dc.description.abstractParticularmente, las alianzas público-privadas (APP) para la atención al ciudadano son una realidad incipiente en Brasil, donde el Estado de Minas Gerais es el que más ha avanzado en este sentido. Sus puestos de atención (UAI) son referentes en gestión innovadora de prestación de servicios a través de APP y un modelo que ejemplifica el concepto de mayor flexibilidad gerencial, reducción de riesgos para el Estado, mayores estándares de equipamiento y procesos, y una estructura operacional más adecuada a la naturaleza del servicio prestado.
dc.description.abstractEste parece ser un camino muy efectivo de sustentabilidad de la mejora en la atención al ciudadano permitiendo introducir mejoras permanentes en alianza con el sector privado. Consideramos así que es necesario profundizar en el debate sobre las posibilidades de las APP para una gestión pública más eficaz y eficiente en América Latina, los retos de gobernanza que implica y obstáculos a su utilización además de proyectar las metas y resultados esperados.
dc.description.abstractPalabras Clave: Alianzas Público-Privadas; Brasil; Gestión Pública.
dc.format.extent18 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherFF/e-Stratégia Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 19-2014
dc.subjectPOLITICA PUBLICA
dc.subjectDESARROLLO SOSTENIBLE
dc.subjectDESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
dc.subjectCRECIMIENTO ECONOMICO
dc.subjectINVERSION PUBLICA
dc.subjectEDUCACION
dc.subjectASOCIACION PUBLICO PRIVADA
dc.subjectCOOPERACION
dc.titlePolíticas de cooperación público-privada en Brasil: una herramienta para la gestión pública del siglo XXI
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19
clad.keyMFN45987--45987
clad.key1KEY45987
clad.regionBRASIL
clad.md55eae177e15ba6853c055c544f56c9f07


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int