Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCavalcanti, Bianor Scelza
dc.contributor.authorGarcia Marques, Guilherme Ramon
dc.date.accessioned2018-09-02T06:54:50Z
dc.date.available2018-09-02T06:54:50Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7926
dc.description.abstractEl artículo se basa en un análisis de contexto posterior a la implementación de las UPP en las comunidades pacificadas de Cantagalo y de Pavão-pavãozinho, demostrando cómo la acción del Estado ha contribuido a asegurar condiciones ideales al desarrollo socioeconómico local y a la generación de valor público. Creemos que el análisis de datos estadísticos que miden las percepciones de los residentes con respecto al desarrollo de las políticas de pacificación, incluso siendo importantes, no son capaces de reproducir profundamente la opinión de los implicados. En este sentido, este artículo se centra en el análisis del discurso de personas que han experimentado las transformaciones llevadas a cabo en las comunidades de Río de Janeiro, haciendo una incursión en el mundo de sus experiencias reales de vida. El análisis de los discursos presentados permite la percepción de una nítida mejora en la vida de los residentes de las comunidades. Las inversiones en infraestructura, la implantación de puestos de salud, la entrada de servicios públicos básicos, los proyectos sociales y las acciones de responsabilidad social propician a los residentes una ampliación de oportunidades sociales y profesionales, así como la incorporación de los beneficios del derecho de su ciudadanía. En este sentido, la UPP se estructura como una estrategia que, al dar prioridad a la retomada (recuperación) de territorios dominados por bandas de delincuentes vinculadas al comercio ilegal de armas de guerra y drogas, se convierte en un ejemplo de política pública que pone de manifiesto el papel central del Estado de asegurar las condiciones ideales propicias al desarrollo socioeconómico local y para la generación de valor público.
dc.description.abstractPalabras-clave: UPP; Favelas; Desarrollo local.
dc.format.extent17 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherFundação Getulio Vargas. Diretoria Internacional
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 19-2014
dc.subjectPOLITICA SOCIAL
dc.subjectPROBLEMA SOCIAL
dc.subjectSEGURIDAD PUBLICA
dc.subjectDESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
dc.subjectDESARROLLO LOCAL
dc.subjectORGANIZACION COMUNITARIA
dc.subjectMANTENIMIENTO DE LA PAZ
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.subjectANALISIS SOCIOLOGICO
dc.titleEstado y el desarrollo local: el caso de las unidades de la policía pacificadora en comunidades urbanas pobres de Río de Janeiro
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19
clad.keyMFN45946--45946
clad.key1KEY45946
clad.regionBRASIL
clad.md57ca707ae23ba2553ac66b3a9ccfddb3e


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int