Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGuajardo Soto, Luis Gabriel
dc.contributor.authorLagos Gómez, Rodrigo
dc.date.accessioned2018-09-02T06:53:49Z
dc.date.available2018-09-02T06:53:49Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7883
dc.description.abstractLa ponencia aborda el análisis de las condiciones de gestión y receptividad de la identificación forense por el funcionariado público de la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) del Servicio Médico Legal (SML) de Chile. Se buscó contribuir a la operación pertinente del Sistema Nacional de Identificación Forense (SNIF) en el Servicio, la coordinación de los actores científicos y administrativos relacionados en este campo y al reforzamiento de la capacidad local de las unidades en las XV regiones del país. El marco metodológico fue de carácter exploratorio y descriptivo de los siguiente aspectos: gestión de la identificación forense del Sistema Nacional de Identificación Forense (SNIF); receptividad de la identificación forense en el personal de la OIRS; condiciones organizacionales involucradas. Se utilizó un cuestionario auto-aplicado por los responsables de la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) en 32 sedes del Servicio Médico Legal (SML), cuyo total son 38 sedes. La recopilación de información se realizó entre los días 8 de junio y 23 de agosto de 2012. El análisis de la información se organizó según cuatro líneas vinculadas entre sí y que guardar una estrecha interrelación: a) los procesos de aprendizaje e innovación; b) procesos internos que deben ser adecuados o modificados para incorporar la identificación forense en el funcionamiento habitual de los funcionarios de la OIRS; c) relación del Servicio, a través de la OIRS, con los usuarios y usuarias en el ámbito de la identificación forense; d) nivel de integración que se encuentra dado por los requerimientos de cobertura nacional, coordinación de actores y el desarrollo de las capacidades que significa la puesta en operación del Sistema Nacional de Identificación Forense (SNIF) del Servicio.
dc.description.abstractPalabras claves: Gestión Pública; Identificación Forense; Funcionarios Públicos; Atención Ciudadana; Servicio Médico Legal; Chile; OIRS
dc.format.extent30 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Programa de Inclusión Social y Género
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 19-2014
dc.subjectSERVICIOS DE SALUD
dc.subjectSERVICIOS DE SANEAMIENTO
dc.subjectATENCION AL PUBLICO
dc.subjectATENCION MEDICA
dc.subjectESTRATEGIA DE LA REFORMA
dc.subjectINSTITUCION DE REFORMA
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.titleReceptividad y gestión de la identificación forense en los funcionarios de atención de la ciudadanía usuaria: el caso de la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias del Servicio Médico Legal de Chile
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19
clad.keyMFN45903--45903
clad.key1KEY45903
clad.regionCHILE
clad.md5ff3216d6d3e4b5e92d5543216b209b74


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int