Show simple item record

dc.contributor.authorCirefice, Ronan
dc.date.accessioned2018-09-02T06:53:02Z
dc.date.available2018-09-02T06:53:02Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7850
dc.description.abstractLas complejas relaciones entre mayorías y minorías, que concurren en toda sociedad, constituyen hoy en día posiblemente uno de los retos más importantes al que se enfrenta la construcción europea. Desde la creación de las entonces comunidades europeas, no se ha vuelto a vivir ningún capítulo de violencia armada entre sus Estados miembros. Siempre las rivalidades se han resuelto en la mesa de la negociación de Bruselas y, en el ámbito de actuación de los Estados, se ha favorecido que toda la diversidad existente (étnica, religiosa, lingüística, y cultural) conviva en relativa paz. Tras una progresiva homogeneización cultural, hoy, sin embargo, vuelve a producirse con fuerza una tendencia a la pluralización de nuestras sociedades. Conviven identidades de diferentes características y significación, que a su vez interactúan entre sí, generando un panorama cada vez más complicado, que ya no puede ordenarse totalmente conforme a los esquemas clásicos. Aún más, los cambios profundos en nuestros estilos de vida (revolución tecnológica, redes de transporte global), que no hacen sino enriquecer el mosaico de identidades, pertenencias y adscripciones colectivas, obligan a los actores públicos a tomar en cuenta dicha pluralidad, generando grandes interrogantes sobre la necesidad de adecuar las estructura (jurídica, política y administrativa) a esta nueva realidad. De esta forma, la conexión entre diversidad y democracia abre profundos interrogantes sobre la forma en la que debemos entender y aplicar hoy, conceptos como representatividad, participación o igualdad.
dc.format.extent17 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad de Alcalá. Cátedra Jean Monnet de Derecho de la Unión Europea
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 19-2014
dc.subjectDERECHO
dc.subjectMINORIAS ETNICAS
dc.subjectIGUALDAD DE OPORTUNIDADES
dc.subjectMARCO JURIDICO
dc.subjectINCLUSION
dc.subjectDISCRIMINACION
dc.subjectPROTECCION DE DERECHOS
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectUNION EUROPEA
dc.titleEl trato de las minorías por el derecho de la Unión Europea
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19
clad.keyMFN45870--45870
clad.key1KEY45870
clad.regionESPAÑA
clad.md55d209dad0c3f5a78d635e8d15cf010b3


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int