Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorUvalle Berrones, Ricardo
dc.date.accessioned2018-09-02T06:52:25Z
dc.date.available2018-09-02T06:52:25Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7823
dc.description.abstractLa descentralización constituye una estrategia primordial para lograr un desarrollo integral de la sociedad al igual que para fortalecer y consolidar al Estado, históricamente la centralización político-administrativa, económica y cultural que ha sido sello distintivo del Estado mexicano, han cubierto sobradamente su cuota. Durante el siglo XIX para lograr la unidad civil de la nación y remontar la sociedad estamental que le antecedió, y en el siguiente siglo para consolidar un régimen político-administrativo que le brindó estabilidad al país, no obstante de haber promovido prácticas autoritarias, que también fue capaz de impulsar una reforma política que ha transformado la fisonomía del país con base en procesos de democratización de la vida nacional. Hoy; sin embargo, es indispensable fomentar y multiplicar acciones, políticas públicas y estrategias de descentralización, la vida nacional así lo exige, se precisa de fortalecer al tercer orden de gobierno y administración en conjunto con la comunidad y la ciudadanía del entorno; desencadenar la energía social con una fina coordinación de parte de los tres órdenes de gobierno del Estado Federal mexicano: federal, estatal y municipal; promover una real gobernanza en el marco de un gobierno abierto e inclusivo, en donde la corresponsabilidad, la participación de actores gubernamentales, no gubernamentales, del sector público, social y privado constituya una genuina y categórica realidad.
dc.description.abstractEn suma, me propongo efectuar un conjunto de planteamientos en los cuales se analice la pertinencia de promover una descentralización que fortalezca a la sociedad y consolide a la instancia política por antonomasia, el Estado, en un contexto que acusa una creciente complejidad.
dc.format.extent15 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Centro de Estudios en Administración Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 19-2014
dc.subjectCENTRALIZACION
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.subjectANALISIS HISTORICO
dc.subjectGOBERNABILIDAD
dc.subjectGOBERNANZA
dc.subjectFEDERALISMO
dc.subjectRELACIONES INTERGUBERNAMENTALES
dc.subjectGOBIERNO METROPOLITANO
dc.subjectGOBIERNO LOCAL
dc.subjectESTRATEGIA DE LA REFORMA
dc.subjectREFORMA DEL ESTADO
dc.titleLa estrategia de descentralización política: un medio para desarrollar la sociedad y consolidar el Estado
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19
clad.keyMFN45843--45843
clad.key1KEY45843
clad.regionMEXICO
clad.md54ab4ab01af91dad317c8ad5025990e1c


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int