La estrategia de descentralización política: un medio para desarrollar la sociedad y consolidar el Estado
Resumen
La descentralización constituye una estrategia primordial para lograr un desarrollo integral de la sociedad al igual que para fortalecer y consolidar al Estado, históricamente la centralización político-administrativa, económica y cultural que ha sido sello distintivo del Estado mexicano, han cubierto sobradamente su cuota. Durante el siglo XIX para lograr la unidad civil de la nación y remontar la sociedad estamental que le antecedió, y en el siguiente siglo para consolidar un régimen político-administrativo que le brindó estabilidad al país, no obstante de haber promovido prácticas autoritarias, que también fue capaz de impulsar una reforma política que ha transformado la fisonomía del país con base en procesos de democratización de la vida nacional. Hoy; sin embargo, es indispensable fomentar y multiplicar acciones, políticas públicas y estrategias de descentralización, la vida nacional así lo exige, se precisa de fortalecer al tercer orden de gobierno y administración en conjunto con la comunidad y la ciudadanía del entorno; desencadenar la energía social con una fina coordinación de parte de los tres órdenes de gobierno del Estado Federal mexicano: federal, estatal y municipal; promover una real gobernanza en el marco de un gobierno abierto e inclusivo, en donde la corresponsabilidad, la participación de actores gubernamentales, no gubernamentales, del sector público, social y privado constituya una genuina y categórica realidad. En suma, me propongo efectuar un conjunto de planteamientos en los cuales se analice la pertinencia de promover una descentralización que fortalezca a la sociedad y consolide a la instancia política por antonomasia, el Estado, en un contexto que acusa una creciente complejidad.