Mostrar el registro sencillo del ítem
Una mirada a la capacidad institucional de los gobiernos autónomos descentralizados
dc.contributor.author | Pérez Fernández, Camilo | |
dc.contributor.author | Báez Villagómez, July Claribel | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:52:14Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:52:14Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/7815 | |
dc.description.abstract | En el país, la descentralización de competencias a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) ha evidenciado avances a través de la construcción del marco normativo y su correspondiente legislación. | |
dc.description.abstract | El Consejo Nacional de Competencias (CNC) ha transferido las competencias de riego y drenaje; tránsito, transporte terrestre y seguridad vial y gestión de la cooperación internacional no reembolsable. Este proceso se dirige a superar las deficiencias en la redistribución de recursos, generar equidad territorial y fortalecer la democratización del Estado. | |
dc.description.abstract | En este escenario, se deben generar las condiciones necesarias para que los GAD ejerzan sus competencias con eficiencia, eficacia, participación, articulación y transparencia. Así, la descentralización implica un continuo fortalecimiento institucional que consolide las capacidades de los gobiernos autónomos descentralizados. | |
dc.description.abstract | En cumplimiento de sus funciones, el CNC, construyó una metodología que evalúa la capacidad institucional de los GAD, su aplicación permite tener una mirada del accionar de los GAD en los ámbitos: planificación, rectoría y evaluación territorial; gestión administrativa; gestión financiera; regulación y control; y gobernanza. | |
dc.description.abstract | El resultado de la evaluación permitirá direccionar y diferenciar los procesos de fortalecimiento institucional a los GAD. | |
dc.format.extent | 10 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Consejo Nacional de Competencias | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 19-2014 | |
dc.subject | DESCENTRALIZACION | |
dc.subject | GOBIERNO LOCAL | |
dc.subject | MUNICIPALIDADES | |
dc.subject | AUTONOMIA | |
dc.subject | ANALISIS HISTORICO | |
dc.subject | EXPERIENCIAS REGIONALES | |
dc.subject | METODOLOGIA | |
dc.subject | CALIDAD | |
dc.subject | EFICACIA | |
dc.subject | EFICIENCIA | |
dc.subject | DESCENTRALIZACION FISCAL | |
dc.subject | DESARROLLO INSTITUCIONAL | |
dc.subject | GESTION POR RESULTADOS | |
dc.subject | ORGANIZACION MUNICIPAL | |
dc.subject | CAPACIDAD ADMINISTRATIVA | |
dc.title | Una mirada a la capacidad institucional de los gobiernos autónomos descentralizados | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19 | |
clad.key | MFN45835--45835 | |
clad.key1 | KEY45835 | |
clad.region | ECUADOR | |
clad.md5 | de820a95682e3bbcd7141eae8a5a7a21 |