Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPaula Gabriel, Ángel Adriano
dc.contributor.authorNúñez Jimeno, Ana Francina
dc.contributor.authorCaraballo, Alfonso
dc.contributor.authorPeguero Medina, Haffe Tawa
dc.date.accessioned2018-09-02T06:51:43Z
dc.date.available2018-09-02T06:51:43Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7793
dc.description.abstractLa presente ponencia aborda la eficacia del financiamiento de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) a la descentralización y fortalecimiento de los gobiernos locales (GL) en la República Dominicana (RD) durante el período 2002-2013. La RD es un país caribeño que ocupa 48 mil kilómetros cuadrados de la isla de Santo Domingo, la cual comparte con Haití.
dc.description.abstractPara dicho abordaje se adopta el esquema de eficacia de la AOD contenido en la Declaración de París (DP 2005), la Agenda de Acción de Accra (AAA 2008), la Alianza de Busan para la Cooperación Eficaz del Desarrollo (BUSAN 2011) y por la Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo (AGCED 2014). Al efecto, se asume un esquema analítico que no incorpora medición de indicadores dado que los mismos están en construcción en la RD.
dc.description.abstractBasado en datos disponibles sobre la AOD en la RD y una amplia consulta bibliográfica, se hacen valoraciones sobre los niveles de avance en los objetivos básicos establecidos en la DP 2005 y AAA 2008, para el ámbito de los GL.
dc.description.abstractLa información analizada muestra avances importantes en los temas de apropiación nacional del desarrollo con la adopción en RD de una Estrategia Nacional de Desarrollo (END), así como en la alineación de los donantes mediante acciones puntuales, pero fuera de una política consensuada. De igual modo evidencia que existen avances débiles en la coordinación de los cooperantes, resaltando en este orden la creación de las mesas de coordinación de la cooperación por parte del gobierno dominicano.
dc.description.abstractAl abordar la transparencia resalta las limitaciones de parte de la mayoría de los donantes así como las grandes limitaciones que subsisten en RD en el nivel de los GL. Finalmente resalta grandes avances en la participación de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) así como las limitaciones en el diálogo público privado en los temas de municipalidad.
dc.format.extent18 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherMinisterio de Economía Planificación y Desarrollo. Dirección General de Cooperación Multilateral. Dirección Sector Social
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 19-2014
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.subjectGOBIERNO LOCAL
dc.subjectCOOPERACION INTERNACIONAL
dc.subjectFINANCIAMIENTO
dc.subjectTRANSPARENCIA
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectDESARROLLO INSTITUCIONAL
dc.subjectMUNICIPALIDADES
dc.subjectANALISIS HISTORICO
dc.subjectMARCO JURIDICO
dc.subjectPLANES NACIONALES
dc.subjectINDICADORES DE DESEMPEÑO
dc.titleEficacia del financiamiento de la cooperación internacional en la descentralización y el fortalecimiento de los gobiernos locales en la República Dominicana, 2002-2013
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19
clad.keyMFN45813--45813
clad.key1KEY45813
clad.regionREPUBLICA DOMINICANA
clad.md577f3a6be026831e097324b720ac3a23f


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int