Mostrar el registro sencillo del ítem
Labs de innovación pública: metodologías de creación de valor
dc.contributor.author | Lasagna Barrena, Marcelo | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:50:45Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:50:45Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/7751 | |
dc.description.abstract | Esta texto aborda en forma sistemática el interés que ha despertado en la gestión pública la innovación y muy especialmente las metodologías de diseño para la generación de servicios públicos. El Sector Público enfrenta grandes desafíos que lo están llevando a re-pensarse, quizás, incluso, re-fundarse. La inestabilidad de la economía internacional, las constantes olas de crisis, por un lado, y el empoderamiento de una ciudadanía más exigente en sus demandas de servicios de calidad, por otro, están llevando a las administraciones a repensar si lo que hacen pueden y deben hacerlo de manera distinta. | |
dc.description.abstract | Así que, si alguna vez hubo un dilema para el innovador público, este es el siguiente: ¿cómo pueden las organizaciones gubernamentales encontrar nuevas formas de prestación de mejores servicios y resultados a un costo significativamente más bajo?. Burocracias públicas grandes, complejas y politizadas rara vez son máquinas de alto rendimiento e innovación. Sin embargo, la creación de nuevas soluciones, con la gente -no para ellos- tiene un potencial significativo para impulsar el tipo de cambio social que podría ocasionar un corto-circuito del dilema de la innovación en el sector público. Y, dados los desafíos que nos ocupan, los gestores públicos nunca han estado probablemente más dispuestos a adoptar un enfoque diferente para hacer frente a los problemas que se enfrentan todos los días. | |
dc.description.abstract | Evidencias recientes muestran que las metodologías de diseño puede impulsar la innovación en los servicios públicos. Prototipar rápidamente aumenta la eficiencia mediante el diseño de los problemas a tiempo, y la naturaleza colaborativa de proyectos de diseño pueden participar trabajadores del sector público, personal de primera línea y los usuarios en el desarrollo y suministro de nuevos servicios. | |
dc.description.abstract | En este texto se presentan, asimismo, algunas de las mejores experiencias mundiales en laboratorios de innovación pública. | |
dc.format.extent | 11 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Universidad Central de Chile. Facultad de Ciencias Políticas y de la Administración. Centro de Innovación Pública | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 19-2014 | |
dc.subject | GESTION PUBLICA | |
dc.subject | INNOVACION ADMINISTRATIVA | |
dc.subject | RELACIONES ESTADO Y SOCIEDAD | |
dc.subject | SERVICIOS PUBLICOS | |
dc.subject | PARTICIPACION CIUDADANA | |
dc.subject | VALOR AGREGADO | |
dc.subject | BUENAS PRACTICAS | |
dc.subject | METODOLOGIA | |
dc.title | Labs de innovación pública: metodologías de creación de valor | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19 | |
clad.key | MFN45771--45771 | |
clad.key1 | KEY45771 | |
clad.md5 | 9a5bd06a1dbd9cc12a203f8984f3d1ba |