Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorNavarro Arredondo, Alejandro
dc.date.accessioned2018-09-02T06:48:51Z
dc.date.available2018-09-02T06:48:51Z
dc.date.issued2015-08
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7673
dc.description.abstractPara un crecimiento sostenible de las ciudades se considera fundamental el rol de las administraciones públicas, pues proporcionan las normas legítimas y la capacidad organizativa necesaria para promover transformaciones sociales vinculadas a estrategias de desarrollo urbano más equitativas y respetuosas del medio ambiente. Pero muchas administraciones públicas todavía no tienen la capacidad de presentar un amplio espectro de políticas urbanas encaminadas a lograr el equilibrio entre los tres pilares del desarrollo sostenible (ambiental, económico y social). Además, no han podido enfrentar de manera eficaz el desafío de implementar políticas intersectoriales que busquen traducir las preocupaciones mundiales en acciones locales y preocupaciones locales en acciones globales. Afortunadamente, en los últimos 15 años, el ámbito local del gobierno ha sido fuente de innovaciones institucionales que facilitan la integración de los tres pilares del desarrollo y concilian eficazmente las preocupaciones globales, nacionales y locales en torno al crecimiento sostenible de las ciudades. De hecho, el objetivo principal de este documento es presentar un análisis sintético de dichas innovaciones. Desde una perspectiva de adopción de buenas prácticas se espera que otros gobiernos locales puedan introducir estas innovaciones gerenciales o tecnológicas y evitar los costos asociados a políticas urbanas no sostenibles. Previo al análisis de estas experiencias exitosas, se abordan algunas perspectivas teóricas o paradigmas relacionados con el desarrollo urbano. Finalmente, se discuten estas innovaciones en el marco de las reformas público-administrativas que son necesarias para un crecimiento de las ciudades más sostenible.
dc.description.abstractPalabras claves: innovación, gobiernos locales, desarrollo urbano sostenible, paradigmas, México
dc.format.extent31 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherSenado de la República. Instituto Belisario Domínguez
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectDESARROLLO SOSTENIBLE
dc.subjectCIUDAD
dc.subjectDESARROLLO URBANO
dc.subjectPOLITICA AMBIENTAL
dc.subjectPROTECCION AMBIENTAL
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleExperiencias locales exitosas para el crecimiento sostenible de las ciudades
dc.typearticle
clad.congressConcurso sobre Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública, 28 : Aspectos Estratégicos de la Gestión Pública para el Crecimiento Sostenible de las Ciudades
clad.keyMFN45661--45661
clad.key1KEY45661
clad.notesPrimer Premio. Seudónimo: Alcalde Romano. Una versión revisada con este título fue editada en Caracas por el CLAD y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) en 2016, teniendo el libro como título el tema de este Concurso (ver CLAD L-00799.01, pp. 17-54)
clad.regionMEXICO
clad.md5b6ec494d27efe111053d2ae3a5659a27


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int