Experiencias locales exitosas para el crecimiento sostenible de las ciudades
Resumen
Para un crecimiento sostenible de las ciudades se considera fundamental el rol de las administraciones públicas, pues proporcionan las normas legítimas y la capacidad organizativa necesaria para promover transformaciones sociales vinculadas a estrategias de desarrollo urbano más equitativas y respetuosas del medio ambiente. Pero muchas administraciones públicas todavía no tienen la capacidad de presentar un amplio espectro de políticas urbanas encaminadas a lograr el equilibrio entre los tres pilares del desarrollo sostenible (ambiental, económico y social). Además, no han podido enfrentar de manera eficaz el desafío de implementar políticas intersectoriales que busquen traducir las preocupaciones mundiales en acciones locales y preocupaciones locales en acciones globales. Afortunadamente, en los últimos 15 años, el ámbito local del gobierno ha sido fuente de innovaciones institucionales que facilitan la integración de los tres pilares del desarrollo y concilian eficazmente las preocupaciones globales, nacionales y locales en torno al crecimiento sostenible de las ciudades. De hecho, el objetivo principal de este documento es presentar un análisis sintético de dichas innovaciones. Desde una perspectiva de adopción de buenas prácticas se espera que otros gobiernos locales puedan introducir estas innovaciones gerenciales o tecnológicas y evitar los costos asociados a políticas urbanas no sostenibles. Previo al análisis de estas experiencias exitosas, se abordan algunas perspectivas teóricas o paradigmas relacionados con el desarrollo urbano. Finalmente, se discuten estas innovaciones en el marco de las reformas público-administrativas que son necesarias para un crecimiento de las ciudades más sostenible. Palabras claves: innovación, gobiernos locales, desarrollo urbano sostenible, paradigmas, México