dc.contributor.author | Ameriso Monti, Claudia Cristina | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:48:01Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:48:01Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/7638 | |
dc.description.abstract | A principios del siglo XXI la ciudad se convierte en un espacio en el que confluyen las relaciones entre las personas, en el que éstas conviven y trabajan y que ofrece servicios hechos para el uso y disfrute de los ciudadanos. Por esta razón, la ciudad pasa a representar ese hábitat natural para el ser humano, el cuál debemos cuidar y proteger, pactando por el bienestar, la igualdad y la participación social, basándose en esta relación interpersonal el concepto mismo de sostenibilidad. | |
dc.description.abstract | El concepto sostenible plantea un modelo de desarrollo social y económico basado en modelos de gestión eficiente y de mejora global de la calidad de vida de los ciudadanos, con un horizonte que va más allá del concepto de sostenibilidad, entendido como el status de equilibrio ambiental, económico y sociocultural. El desarrollo urbano debe plantear políticas vinculadas a un desarrollo con justicia social para la ciudad y su entorno. | |
dc.description.abstract | Parece un axioma indiscutible que la definición de un proyecto de ciudad debe llevarse a cabo a través de una planificación integral, responsable, democrática y estratégica que desde luego, ha de ser capaz de implicar a los actores con capacidad de actuar y transformar el espacio público y que además, debe generar los recursos financieros suficientes para ser implementado. | |
dc.description.abstract | Responder a una demanda ciudadana y estructurarse a través de políticas coherentes con el territorio, las infraestructuras, las actividades económicas y con la sociedad, son premisas ineludibles. | |
dc.format.extent | 30 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 18-2013 | |
dc.subject | DESCENTRALIZACION | |
dc.subject | FINANZAS MUNICIPALES | |
dc.subject | DESARROLLO URBANO | |
dc.subject | DESARROLLO SOSTENIBLE | |
dc.subject | CIUDAD | |
dc.subject | ADMINISTRACION LOCAL | |
dc.subject | ESTUDIO DE CASOS | |
dc.title | Rol y financiamiento local para la sostenibilidad urbana | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18 | |
clad.key | MFN45599-- | |
clad.key1 | KEY | |
clad.region | ARGENTINA | |
clad.md5 | b0baac1ea4a3a49b568d716c29243410 | |