Show simple item record

dc.contributor.authorZamora Fernández de Lara, Gerardo
dc.date.accessioned2018-09-02T05:09:35Z
dc.date.available2018-09-02T05:09:35Z
dc.date.issued1998
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/760
dc.description.abstractUna de las pocas expresiones reconstructivas arrojada por la crisis que desde 1982 aqueja al país, fue sacudir al federalismo mexicano del adormilamiento extremo en que se encontraba y con ello abrir una expectativa distinta para los municipios dentro de la vida nacional.
dc.description.abstractEl federalismo en boga es, pues, una estrategia gubernamental para paliar la crisis, pero que también ha reanimado las relaciones entre los tres órdenes de gobierno (federal, estatal y municipal) y por eso merece la atención de quienes nos interesamos por los procesos político-administrativos del país. En particular, es importante resaltar los efectos que dicha estrategia ha tenido para la vida institucional y política de los municipios.
dc.description.abstractUn aspecto central del análisis es reflexionar sobre la ubicación formal y real del gobierno municipal dentro de la federación, para luego trasladarnos más concretamente al proceso de municipalización emprendido en el estado de Guanajuato desde 1995, como una política gubernamental "que consiste en transferir responsabilidades y recursos del gobierno del estado a los municipios para fortalecerlos y garantizar mejores condiciones de vida a la población".
dc.description.abstractLa experiencia es por demás interesante. Se trata de una iniciativa formulada por un gobierno de extracción panista, que corre paralela al impulso del llamado nuevo federalismo y dentro de un contexo político en la entidad donde aún no se asimila la alternancia partidista en el poder. Así, tenemos un juego de relaciones intergubernamentales donde se cruzan intereses partidarios que hacen del proceso un ensayo político-administrativo bastante sugestivo.
dc.description.abstractEl proceso de municipalización en Guanajuato muestra un ángulo de la Reforma del Estado, en tanto que pretende una articulación diferente entre los órdenes de gobierno, buscando alternativas de gestión pública más eficientes. Sin embargo, las expectativas en torno a este proceso de municipalización están abiertas y oscilan entre el optimismo y el pesimismo, pasando por la indiferencia.
dc.format.extent18 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco. División Ciencias Sociales y Humanidades
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 3-1998
dc.subjectMUNICIPALIDADES
dc.subjectDESARROLLO MUNICIPAL
dc.subjectFEDERALISMO
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.titleEl municipio y sus posibilidades de desarrollo en el pacto federal
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 3
clad.keyMFN26776--26776
clad.key1KEY26776
clad.regionMEXICO
clad.md51c202d7d4dd4e3770bb0150f11aebe64


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int