Mostrar registro simples

dc.contributor.authorBarría Traverso, Diego Arturo
dc.date.accessioned2018-09-02T06:45:37Z
dc.date.available2018-09-02T06:45:37Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7543
dc.description.abstractEsta ponencia forma parte de un proyecto de investigación más amplio, que se encuentra en curso y busca llenar el vacío en el estudio del rol de DIPRES dentro del proceso de modernización de la gestión pública chilena entre 1990 y 2010, a partir de un análisis centrado, específicamente, en las acciones impulsadas por este servicio público y la relación que ha establecido con otros actores dentro del ámbito de gobierno y de la administración pública. El proyecto busca responder a una pregunta teórica amplia: ¿cuáles son las condiciones que permiten/inhiben que un servicio público tenga ciertos grados de autonomía burocrática en relación a las autoridades políticas y capacidad para imponer criterios frente a otros servicios administrativos?
dc.description.abstractLo que aquí se presenta es una pequeña arista de este proyecto, basada en un análisis exploratorio, que presenta evidencia respecto a si DIPRES, efectivamente, es ese servicio temido, de acuerdo con Mackay (2006), que es capaz de imponer a los servicios públicos chilenos criterios respecto a las metas de gestión y tomar decisiones sobre el presupuesto de estas instituciones a partir de los resultados que obtuvieron con anterioridad. Este análisis se lleva a cabo a partir de una mirada del Sistema de Evaluación y Control de Gestión, el que permite que DIPRES pueda realizar dichas cuestiones, y se basa en entrevistas indagatorias y no estructuradas con actores políticos relevantes, ex directivos y funcionarios de DIPRES y otras instituciones, así como en la recopilación y análisis de información pública sobre el funcionamiento del sistema.
dc.format.extent19 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad de Santiago de Chile. Facultad de Administración y Economía. Departamento de Gestión y Políticas Públicas
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 18-2013
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectMODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA
dc.subjectSERVICIOS PUBLICOS
dc.subjectINDICADORES DE DESEMPEÑO
dc.subjectPROCESO PRESUPUESTARIO
dc.subjectDESARROLLO INSTITUCIONAL
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.title¿Es real el mito? Un análisis de la relación entre la Dirección de Presupuestos y los servicios públicos chilenos en el marco del Sistema de Evaluación y Control de Gestión
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18
clad.keyMFN45488--
clad.key1KEY
clad.regionCHILE
clad.md5a56f63d09f5f98f22a14583f05bf12c6


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int