Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFlor Recalde, Eulalia Susana
dc.date.accessioned2018-09-02T06:44:55Z
dc.date.available2018-09-02T06:44:55Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7513
dc.description.abstractEn esta ponencia se busca presentar algunos retos que desde el análisis de la normativa, la experiencia de trabajo con Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) y sobre todo, considerando las opiniones de miembros de municipios y juntas parroquiales apuntan a consolidar el proceso de descentralización en los territorios, y así asegurar el Buen Vivir para la población.
dc.description.abstractParte de un análisis del proyecto de Estado planteado por el gobierno de Rafael Correa desde el 2007, que apostó por un nuevo modelo de desarrollo que buscaba fortalecer al Estado, pero también proponía distribuir el poder y eliminar las asimetrías territoriales a través de la descentralización.
dc.description.abstractEsta reforma estatal y su desprivatización suponían recuperar las capacidades de gestión, planificación, regulación y redistribución del Estado y también desarrollar una profunda transformación de su estructura territorial para potenciar los procesos de descentralización y desconcentración.
dc.description.abstractAdicionalmente, se analiza el nuevo modelo de descentralización en el Ecuador, establecido en la Constitución aprobada en el 2008 y desarrollado en el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) y algunas de las innovaciones con respecto a la normativa anterior que éstos introducen.
dc.description.abstractLuego, se exponen dos experiencias concretas de fortalecimiento de gobiernos autónomos descentralizados municipales y de juntas parroquiales, el Programa de Fortalecimiento de las Juntas Parroquiales Rurales y la Transferencia de la competencia de cooperación internacional, como ejemplos de iniciativas entre asociaciones, sector académico, que resaltan algunos aspectos que desde su visión hacen un contrapeso a las propuestas del gobierno central, sobre todo, en el tema de fortalecimiento de capacidades y en el de transferencia de las competencias.
dc.format.extent14 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Andina Simón Bolívar. Área de Gestión. Maestría en Gerencia para el Desarrollo
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 18-2013
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectMODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.subjectADMINISTRACION DESCENTRALIZADA
dc.subjectADMINISTRACION REGIONAL
dc.subjectMUNICIPALIDADES
dc.subjectADMINISTRACION LOCAL
dc.titleEl nuevo modelo de descentralización ecuatoriano y los desafíos para los gobiernos autónomos descentralizados
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18
clad.keyMFN45458--
clad.key1KEY
clad.regionECUADOR
clad.md56a06bc16b7d1e06b0a8ba03449937f94


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int