Mostrar el registro sencillo del ítem
Software público para el desarrollo
dc.contributor.author | Barros Requeijo, Fabián Daniel | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:44:18Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:44:18Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/7487 | |
dc.description.abstract | El Software Público para el Desarrollo (SPD) es un conjunto de políticas orientadas a la promoción y desarrollo de la competitividad de la inteligencia argentina aplicada al software, garantizando los derechos de los usuarios de sostenibilidad tecnológica y de dominio de su información. | |
dc.description.abstract | El programa prevé la articulación del Estado, universidades, empresas y particulares en comunidades de conocimiento público-privadas en diferentes Clusters Virtuales de Conocimiento (CVC), reuniendo e integrando la colaboración de quienes trabajan alrededor de una misma problemática. Software Público para el Desarrollo se propone articular y potenciar a los recursos de inteligencia y conocimiento público privados en clusters virtuales de innovación para cada industria, tecnología y funcionalidad. | |
dc.description.abstract | En cada Cluster participan desde alumnos, profesores, técnicos, consultores, empresarios y funcionarios públicos o privados con interés o conocimiento específicos en la materia | |
dc.description.abstract | Cada CVC se enriquece con los aportes de todos sus participantes contemplando: | |
dc.description.abstract | 1. Comunidades de práctica para las diferentes actividades sociales o económicas. | |
dc.description.abstract | 2. Foros de debate sobre las prospectivas tecnológicas en cada materia. | |
dc.description.abstract | 3. Demandas de necesidades de desarrollo, con y sin financiamiento. | |
dc.description.abstract | 4. Reciclador de proyectos incompletos o abandonados para que puedan ser reutilizados o aprovechados por otros. | |
dc.description.abstract | 5. Base de conocimiento con experiencias, documentos, desarrollos y componentes en cualquier estado del arte. | |
dc.description.abstract | 6. Comunidades de desarrollo para las diferentes aplicaciones requeridas. | |
dc.description.abstract | 7. Aplicaciones terminadas. | |
dc.description.abstract | Cualquier persona que lo desee, puede usar libremente los contenidos disponibles, sin ningún tipo de condicionamiento monetario. | |
dc.description.abstract | El conjunto de políticas de SPD están orientadas a promover el empleo y competitividad de la inteligencia Argentina. | |
dc.description.abstract | Hoy día competitividad de todas las industrias públicas o privadas depende de su capacidad de innovación en el uso de las tecnologías de la información. | |
dc.description.abstract | Consecuentemente el desarrollo del país depende de la estrategia que tengamos para la aplicación y el desarrollo de los recursos humanos y de conocimiento disponibles. | |
dc.description.abstract | La inteligencia aplicada al software es la clave de la competitividad de toda la economía. | |
dc.description.abstract | La articulación de una verdadera cadena de valor de producción de innovaciones tecnológicas para las diferentes industrias incluye la disponibilización de: | |
dc.description.abstract | 1. Material didáctico para la generación de tesinas, tesis y trabajos prácticos del ámbito académico como semillero o usina de ideas de innovación para la industria. | |
dc.description.abstract | 2. Red social para el encuentro horizontal de todos los profesionales, empresas e instituciones. | |
dc.description.abstract | 3. Plataforma tecnológica para compartir conocimiento, aplicaciones y el propio desarrollo de proyectos. | |
dc.description.abstract | 4. Herramientas de control de fuentes de aplicaciones. | |
dc.description.abstract | 5. Plataforma de nube para brindar las aplicaciones en modo servicio | |
dc.description.abstract | 6. Registro de proveedores e integradores calificados en cada cluster. | |
dc.description.abstract | 7. Licencia a los contenidos de Software Público para el Desarrollo. | |
dc.description.abstract | 8. Metodología de obtención de soluciones y contratación simplificada | |
dc.description.abstract | 9. Plataforma de formación en tecnologías | |
dc.description.abstract | 10. Normas de estímulo y financiamiento de proyectos SPD | |
dc.format.extent | 9 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Jefatura de Gabinete de Ministros. Secretaría de Gabinete y Coordinación Administrativa. Subsecretaría de Tecnologías de Gestión | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 18-2013 | |
dc.subject | ADMINISTRACION ELECTRONICA | |
dc.subject | NUEVA TECNOLOGIA | |
dc.subject | INFORMATICA | |
dc.subject | TECNOLOGIA DE LA INFORMACION | |
dc.title | Software público para el desarrollo | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18 | |
clad.key | MFN45432-- | |
clad.key1 | KEY | |
clad.notes | Presentado en el Congreso por Iris Cidale (Asesora Legal de la Subsecretaría de Tecnologías de Gestión de la Jefatura de Gabinete de Ministros, Argentina) | |
clad.region | ARGENTINA | |
clad.md5 | c452302f1a7f05ae560935038b2ccb25 |