Software público para el desarrollo
Resumen
El Software Público para el Desarrollo (SPD) es un conjunto de políticas orientadas a la promoción y desarrollo de la competitividad de la inteligencia argentina aplicada al software, garantizando los derechos de los usuarios de sostenibilidad tecnológica y de dominio de su información. El programa prevé la articulación del Estado, universidades, empresas y particulares en comunidades de conocimiento público-privadas en diferentes Clusters Virtuales de Conocimiento (CVC), reuniendo e integrando la colaboración de quienes trabajan alrededor de una misma problemática. Software Público para el Desarrollo se propone articular y potenciar a los recursos de inteligencia y conocimiento público privados en clusters virtuales de innovación para cada industria, tecnología y funcionalidad. En cada Cluster participan desde alumnos, profesores, técnicos, consultores, empresarios y funcionarios públicos o privados con interés o conocimiento específicos en la materia Cada CVC se enriquece con los aportes de todos sus participantes contemplando: 1. Comunidades de práctica para las diferentes actividades sociales o económicas. 2. Foros de debate sobre las prospectivas tecnológicas en cada materia. 3. Demandas de necesidades de desarrollo, con y sin financiamiento. 4. Reciclador de proyectos incompletos o abandonados para que puedan ser reutilizados o aprovechados por otros. 5. Base de conocimiento con experiencias, documentos, desarrollos y componentes en cualquier estado del arte. 6. Comunidades de desarrollo para las diferentes aplicaciones requeridas. 7. Aplicaciones terminadas. Cualquier persona que lo desee, puede usar libremente los contenidos disponibles, sin ningún tipo de condicionamiento monetario. El conjunto de políticas de SPD están orientadas a promover el empleo y competitividad de la inteligencia Argentina. Hoy día competitividad de todas las industrias públicas o privadas depende de su capacidad de innovación en el uso de las tecnologías de la información. Consecuentemente el desarrollo del país depende de la estrategia que tengamos para la aplicación y el desarrollo de los recursos humanos y de conocimiento disponibles. La inteligencia aplicada al software es la clave de la competitividad de toda la economía. La articulación de una verdadera cadena de valor de producción de innovaciones tecnológicas para las diferentes industrias incluye la disponibilización de: 1. Material didáctico para la generación de tesinas, tesis y trabajos prácticos del ámbito académico como semillero o usina de ideas de innovación para la industria. 2. Red social para el encuentro horizontal de todos los profesionales, empresas e instituciones. 3. Plataforma tecnológica para compartir conocimiento, aplicaciones y el propio desarrollo de proyectos. 4. Herramientas de control de fuentes de aplicaciones. 5. Plataforma de nube para brindar las aplicaciones en modo servicio 6. Registro de proveedores e integradores calificados en cada cluster. 7. Licencia a los contenidos de Software Público para el Desarrollo. 8. Metodología de obtención de soluciones y contratación simplificada 9. Plataforma de formación en tecnologías 10. Normas de estímulo y financiamiento de proyectos SPD