Show simple item record

dc.contributor.authorMariñez Navarro, Freddy Ramón
dc.date.accessioned2018-09-02T06:44:05Z
dc.date.available2018-09-02T06:44:05Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7478
dc.description.abstractEl Nuevo Servicio Público (NSP) lo definimos como un proceso de interacción que parte de que e-gobierno reemplaza y reestructura los sistemas tradicionales que sirven de apoyo a la relación Gobierno-Ciudadanos, por lo que el e-Gobierno facilita la entrega de información y servicios en línea (online) a través del Internet y otros medios digitales (e-mail, grupos de discusión, blogs, Twitter) y redes sociales (Facebook y My Space), brindando información, generando interacción, produciendo transacción e Incentivando la transformación (Colaboración).
dc.description.abstractDado a ello, podemos entonces afirmar que si el NSP es un proceso de interacción, el compromiso de los ciudadanos en la vida pública es cada día más amplia en la Administración pública por lo que ya el burócrata experto-neutral (weberiano) debe convertirse en un facilitador de la participación y el compromiso. Por otro lado, los funcionarios públicos deben crear oportunidadespara comprometer a los ciudadanos, usando estas oportunidades para educar, organizar y activar la defensa de la participación ciudadana en la esfera pública y por ende en la entrega del servicio público.
dc.description.abstractEstas herramientas son fundamentales para que Gobierno y ciudadanos identifiquen y definan problemas públicos, creando e implementando soluciones a estos problemas. De esta manera, la relación Gobierno-ciudadanos se convierte más en dialógica y deliberativa que jerárquica y autoritaria por lo que el diálogo es entonces una precondición de la colaboración.
dc.description.abstractLos objetivos de esta ponencia son analizar las premisas que definen el NSP basado en la identificación de los componentes de la gestión del servicio público, y por otra parte, presentar un estudio de caso de los servicios públicos en red suministrados por el Instituto Municipal de la Familia del Municipio San Pedro Garza García, Nuevo León, México.
dc.format.extent21 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública. Maestría en Administración Pública y Política Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 18-2013
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectGOBIERNO ABIERTO
dc.subjectMODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA
dc.subjectRELACIONES ESTADO Y SOCIEDAD
dc.subjectSERVICIOS PUBLICOS
dc.titleLa gestión del nuevo servicio público
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18
clad.keyMFN45423--
clad.key1KEY
clad.regionMEXICO
clad.md5ef161ddfc61d384477315d77e7ebb8d6


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int