La gestión del nuevo servicio público
Resumen
El Nuevo Servicio Público (NSP) lo definimos como un proceso de interacción que parte de que e-gobierno reemplaza y reestructura los sistemas tradicionales que sirven de apoyo a la relación Gobierno-Ciudadanos, por lo que el e-Gobierno facilita la entrega de información y servicios en línea (online) a través del Internet y otros medios digitales (e-mail, grupos de discusión, blogs, Twitter) y redes sociales (Facebook y My Space), brindando información, generando interacción, produciendo transacción e Incentivando la transformación (Colaboración). Dado a ello, podemos entonces afirmar que si el NSP es un proceso de interacción, el compromiso de los ciudadanos en la vida pública es cada día más amplia en la Administración pública por lo que ya el burócrata experto-neutral (weberiano) debe convertirse en un facilitador de la participación y el compromiso. Por otro lado, los funcionarios públicos deben crear oportunidadespara comprometer a los ciudadanos, usando estas oportunidades para educar, organizar y activar la defensa de la participación ciudadana en la esfera pública y por ende en la entrega del servicio público. Estas herramientas son fundamentales para que Gobierno y ciudadanos identifiquen y definan problemas públicos, creando e implementando soluciones a estos problemas. De esta manera, la relación Gobierno-ciudadanos se convierte más en dialógica y deliberativa que jerárquica y autoritaria por lo que el diálogo es entonces una precondición de la colaboración. Los objetivos de esta ponencia son analizar las premisas que definen el NSP basado en la identificación de los componentes de la gestión del servicio público, y por otra parte, presentar un estudio de caso de los servicios públicos en red suministrados por el Instituto Municipal de la Familia del Municipio San Pedro Garza García, Nuevo León, México.