Show simple item record

dc.contributor.authorEtcheverry, Pablo Javier
dc.date.accessioned2018-09-02T06:43:54Z
dc.date.available2018-09-02T06:43:54Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7470
dc.description.abstractLa ponencia tiene por objeto presentar los avances de la Agenda Digital Argentina en dos temáticas estratégicas en el marco de la incorporación de tecnologías digitales a la gestión pública: la Interoperabilidad y la Gestión Documental.
dc.description.abstractLa Agenda Digital Argentina puede ser definida como el plan nacional para la inclusión y apropiación por parte del gobierno, las instituciones y las personas de los beneficios de la Sociedad del Conocimiento, mediante el uso intensivo y estratégico de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación)
dc.description.abstractDentro de las diversas temáticas alcanzadas por la Agenda Digital centraremos la presentación en dos de ellas que resultan transversales a los procesos de incorporación de tecnologías informáticas en los distintos organismos de la Administración Pública: la Interoperabilidad y la Gestión Documental.
dc.description.abstractEntendemos por interoperabilidad la condición mediante la cual sistemas heterogéneos pueden intercambiar procesos o datos utilizando un lenguaje común. En este sentido, garantizar la interoperabilidad de los sistemas informáticos constituye un valor estratégico, dado lo heterogéneo de los sistemas de los diferentes niveles de las administraciones públicas y privadas, y considerando que es un principio fundante de la Agenda Digital Argentina el construir sobre lo ya establecido y respetando las autonomías propias de cada jurisdicción.
dc.description.abstractAl referirnos a la Gestión Documental, nos referimos a la capacidad de los organismos de conservar, ordenar e intercambiar documentos aprovechando al máximo las posibilidades de las tecnologías digitales. La gestión documental en el marco de la Agenda Digital Argentina incluye, como uno de sus aspectos centrales, a los procesos de digitalización de los documentos en formato papel, pero no se agota allí: alcanza también a cuestiones como los avances en materia de Firma Digital, el acompañamiento en el cambio de la cultura organizacional de los organismos producto del trabajo con información electrónica y la adaptación de normativas existentes para que contemplen el trabajo con soportes digitales, entre muchos otros aspectos.
dc.format.extent13 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherJefatura de Gabinete de Ministros. Secretaría de Gabinete y Coordinación Administrativa. Subsecretaría de Tecnologías de Gestión
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 18-2013
dc.subjectADMINISTRACION ELECTRONICA
dc.subjectINTEROPERABILIDAD
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.subjectFORMULACION DE PLANES
dc.titleLa interoperabilidad y la gestión documental: avances de la Agenda Digital Argentina
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18
clad.keyMFN45415--
clad.key1KEY
clad.regionARGENTINA
clad.md547cd1520359f597e087702b477b2d081


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int