Mostrar registro simples

dc.contributor.authorAntía, Florencia
dc.date.accessioned2018-09-02T06:42:54Z
dc.date.available2018-09-02T06:42:54Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7426
dc.description.abstractLa fuerte segmentación en los mercados de trabajo de los países latinoamericanos, sumada a la orientación tradicional de sus políticas sociales, condujo a que una buena parte de los trabajadores se encuentre en situación de informalidad y cuente con bajos o nulos niveles de protección social. En este artículo se analiza el grado en que la segmentación estructural entre insiders y outsiders del mercado de trabajo se traduce en dualidad en tres dimensiones diferentes: los niveles de ingreso, la protección social y las actitudes políticas. Este análisis resulta pertinente ante los cambios producidos recientemente en las políticas sociales de la región, que supusieron, durante los ochenta y noventa, un recorte de los beneficios para los insiders, y posteriormente, en una segunda etapa que se abrió en los 2000, la expansión de políticas que atienden a los outsiders.
dc.description.abstractEl análisis se concentra en los casos de Chile y Uruguay, observando la evolución de dos políticas sociales clave -la política de retiro y la política de mantenimiento de ingreso de familias pobres con hijos- considerando si éstas extendieron su cobertura hacia los outsiders y si brindan prestaciones de calidad suficiente. De forma complementaria, el análisis de dualidad política entre insiders y outsiders del mercado de trabajo se realiza a partir del procesamiento de la encuesta de opinión pública Latin American Public Opinion Project (LAPOP 2010).
dc.description.abstractEl estudio de los casos de Chile y Uruguay muestra la persistencia de la dualidad entre insiders y outsiders, aunque con indicios de una atenuación a raíz de la reciente expansión de las políticas sociales dirigidas a estos últimos sectores.
dc.format.extent26 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencia Política
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 18-2013
dc.subjectPOLITICA PUBLICA
dc.subjectPOLITICA SOCIAL
dc.subjectPROBLEMA SOCIAL
dc.subjectSISTEMAS DE PREVISION SOCIAL
dc.subjectEQUIDAD SOCIAL
dc.subjectPROTECCION DE DERECHOS
dc.subjectINCLUSION
dc.subjectMERCADO DE TRABAJO
dc.titleIdentificando patrones de dualización: orientación de las políticas sociales en Chile y Uruguay durante los años 2000
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18
clad.keyMFN45371--
clad.key1KEY
clad.regionURUGUAY
clad.regionCHILE
clad.md5af055a2f86b5ccff9fed223228f5434b


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int