Mostrar el registro sencillo del ítem
Estado neoliberal y Estado desarrollista y de bienestar universalista: definiciones conceptuales y aplicación a una caracterización preliminar de algunas de las reformas del Estado y del sector público de los gobiernos del Frente Amplio
dc.contributor.author | Narbondo Alvarez, Pedro Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:42:31Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:42:31Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/7409 | |
dc.description.abstract | En este trabajo retomo e intento precisar los conceptos propuestos en trabajos anteriores para analizar la matriz de funciones económicas y sociales de Estado neoliberal y de un tipo Estado tendencialmente alternativo que conserva, reconstruye o construye, adaptándolas a los condicionamientos de la globalización y el posfordismo, las funciones desarrollistas y de bienestar universalista. Narbondo (2011 a, 2011 b). También retomo e intento avanzar en el análisis de la articulación de esos tipos de Estados opuestos en sus lógicas de intervención económica y social con los paradigmas de refromas administrativas actuales A partir de estos marcos conceptuales trataré de caracterizar y analizar algunas políticas de reforma y construcción del Estado planteadas por los gobiernos del FA que me parecen significativas en función de las definiciones teóricas de los tipos de Estados alternativos y en conflicto en la época actual. | |
dc.description.abstract | Para esto a continuación abordo los siguientes puntos En primer lugar, intento definir los modelos alternativos de funciones económicas y sociales en las que creo se puede ubicar y analizar el programa y la acción en el gobierno del FA. En segundo lugar, intento delimitar los modelos organizativos del Estado y del sector público y su correlación con los modelos alternativos de matriz de funciones públicas, económicas y sociales. En tercer lugar, expongo las características centrales del programa del FA sobre esos aspectos al llegar al gobierno. Luego expongo lo que considero logros y no logros del FA, en función de su consistencia- inconsistencia con el objetivo de construir un Estado capaz de impulsar un desarrollo y un sistema de bienestar distinto al modelo neoliberal. | |
dc.format.extent | 30 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencia Política | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 18-2013 | |
dc.subject | REFORMA DEL ESTADO | |
dc.subject | PARTIDO POLITICO | |
dc.subject | ANALISIS POLITICO | |
dc.subject | CONTEXTO POLITICO | |
dc.subject | FUNCION DEL ESTADO | |
dc.subject | ESTILOS DE DESARROLLO | |
dc.subject | MODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA | |
dc.subject | GOBERNANZA | |
dc.subject | TENDENCIAS EN ADMINISTRACION PUBLICA | |
dc.title | Estado neoliberal y Estado desarrollista y de bienestar universalista: definiciones conceptuales y aplicación a una caracterización preliminar de algunas de las reformas del Estado y del sector público de los gobiernos del Frente Amplio | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18 | |
clad.key | MFN45355-- | |
clad.key1 | KEY | |
clad.region | URUGUAY | |
clad.md5 | 9eb5514d50845f02f8aa057ce9193dc2 |