Estado neoliberal y Estado desarrollista y de bienestar universalista: definiciones conceptuales y aplicación a una caracterización preliminar de algunas de las reformas del Estado y del sector público de los gobiernos del Frente Amplio
Resumen
En este trabajo retomo e intento precisar los conceptos propuestos en trabajos anteriores para analizar la matriz de funciones económicas y sociales de Estado neoliberal y de un tipo Estado tendencialmente alternativo que conserva, reconstruye o construye, adaptándolas a los condicionamientos de la globalización y el posfordismo, las funciones desarrollistas y de bienestar universalista. Narbondo (2011 a, 2011 b). También retomo e intento avanzar en el análisis de la articulación de esos tipos de Estados opuestos en sus lógicas de intervención económica y social con los paradigmas de refromas administrativas actuales A partir de estos marcos conceptuales trataré de caracterizar y analizar algunas políticas de reforma y construcción del Estado planteadas por los gobiernos del FA que me parecen significativas en función de las definiciones teóricas de los tipos de Estados alternativos y en conflicto en la época actual. Para esto a continuación abordo los siguientes puntos En primer lugar, intento definir los modelos alternativos de funciones económicas y sociales en las que creo se puede ubicar y analizar el programa y la acción en el gobierno del FA. En segundo lugar, intento delimitar los modelos organizativos del Estado y del sector público y su correlación con los modelos alternativos de matriz de funciones públicas, económicas y sociales. En tercer lugar, expongo las características centrales del programa del FA sobre esos aspectos al llegar al gobierno. Luego expongo lo que considero logros y no logros del FA, en función de su consistencia- inconsistencia con el objetivo de construir un Estado capaz de impulsar un desarrollo y un sistema de bienestar distinto al modelo neoliberal.