Mostrar registro simples

dc.contributor.authorMuñoz Rojas, Carolina Andrea
dc.date.accessioned2018-09-02T06:42:23Z
dc.date.available2018-09-02T06:42:23Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7403
dc.description.abstractDesde el año 2011 el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos INTA de la Universidad de Chile ha desarrollado un modelo de enseñanza aprendizaje para implementar el Diploma de post título a Distancia en Promoción de Salud y Calidad de vida destinado a funcionarios de la Atención Primaria de Salud en Chile. Este programa ha buscadodesarrollar capacidades de gestión en Promoción de la Salud para el fortalecimiento de la Atención Primaria de Salud y contribuir al mejoramiento de la situación de salud del país, por medio de las Tecnologías de la Información y Comunicación y del enfoque del aprendizaje en red.
dc.description.abstractLas tecnologías amplían el acceso a la información y la interactividad en los procesos de aprendizaje, favoreciendo los procesos de apropiación individual según los propios ritmos e intereses. La facilidad de acceso a fuentes de información en línea y la integración de comunidades virtuales ofrece nuevas experiencias de aprendizaje individual y grupal, que este Diploma se ha propuesto desarrollar, atendiendo a las necesidades de formación de recursos humanos en el sector salud y a las limitaciones geográficas que existen para la formación de pos título en el ámbito de la Promoción de Salud en el país.
dc.description.abstractActualmente el Diploma se sitúa como el principal programa de postítulo del país con cobertura nacional, contando con la participación de estudiantes de zonas urbanas y rurales que se desempeñan en diversos establecimientos de la Atención Primaria del país. En ese marco se busca presentar los resultados de las experiencias desarrolladas en dos versiones del programa, con un cobertura aproximada de 400 participantes durante 2 años de trabajo.Se presentan los resultados generales la evaluación y se identifican las fortalezas del proceso de formación a distancia usando tecnologías de la información, como una forma de superar inequidades de formación, así como también las principales barreras que enfrentan los participantes para su desarrollo.
dc.format.extent10 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad de Chile. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos. Programa de Educación Permanente en Prevención y Promoción de Salud
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 18-2013
dc.subjectPOLITICA PUBLICA
dc.subjectSALUD
dc.subjectATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
dc.subjectSERVICIOS DE SALUD
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectFORMACION PROFESIONAL
dc.subjectENSEÑANZA A DISTANCIA
dc.titlePromoción de salud en la atención primaria de salud: el aporte de un modelo de educación a distancia basado en el aprendizaje en red en Chile
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18
clad.keyMFN45349--
clad.key1KEY
clad.regionCHILE
clad.md5e1d803fbe6a9b6ab19542c05b9a11e5f


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int