Mostrar el registro sencillo del ítem
La ética pública como dimensión de generación de valor público: el servidor público como sujeto social activo garante de la ciudadanía social
dc.contributor.author | Taborda Ocampo, Marco Tulio | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:40:49Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:40:49Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/7333 | |
dc.description.abstract | Una tarea no muy sencilla y por el contrario compleja y oficiosamente difícil de delimitar son los incalculables y apreciables aportes que el servidor público (que no el funcionario público) hace a la consolidación de una democracia participativa, incluyente y transparente. Avanzar en la reflexión de cómo y desde que categorías y dimensiones de lo ético, pasando por la reflexión política y moral, el servidor público actúa como sujeto social autónomo y deliberativo en el marco de su función pública pero agregando a esta una conducta, un criterio, un proceder y un juicio garantista del ejercicio de la ciudadanía y del ciudadano como sujeto activo de derechos. Esta reflexión y el tema que trata la ponencia en cuestión es un asunto que hace parte estructural del quehacer y el vivir lo público, es un asunto que es mío, de los otros y de todos. Advertir y caracterizar algunos rasgos de esta ecuación: Servidor público (autónomo y autorregulado) + Ciudadano (sujeto de derechos)= Ciudadanía social y Democracia incluyente (generación de valor público) nos pone en perspectiva de desbanalizar y sin duda acotar las miras que sobre el ejercicio del funcionario y servidor público se han venido construyendo, las más de las veces tergiversadas y vacías, por una especie de complicidad del tejido social que de una u otra manera se ha tornado tolerante e indiferente a los asuntos de la vida pública, privilegiando y exacerbando el individualismo perverso propio de los sujetos inscritos a una sociedad precaria en vínculos y sumergida en la economía de mercado que acentúa la perplejidad y el sinsentido del obrar por el Bien público, individualismo que entiende este Bien público como un posible error de una matrix negligente, indiferente e indolente por el destino de los otros que opera en un vacío de sentimientos morales. | |
dc.format.extent | 10 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Escuela Superior de Administración Pública. Facultad de Postgrado | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 18-2013 | |
dc.subject | GESTION PUBLICA | |
dc.subject | ETICA | |
dc.subject | INCLUSION | |
dc.subject | CIUDADANIA | |
dc.subject | DEMOCRACIA | |
dc.subject | PROTECCION DE DERECHOS | |
dc.title | La ética pública como dimensión de generación de valor público: el servidor público como sujeto social activo garante de la ciudadanía social | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18 | |
clad.key | MFN45279-- | |
clad.key1 | KEY | |
clad.region | COLOMBIA | |
clad.md5 | 3ec22b0ed021f96916d6095032d4b29e |