Mostrar registro simples

dc.contributor.authorFinucci, Romina Paola
dc.contributor.authorGuardo, Héctor Enrique
dc.contributor.authorMartelli, Patricia Cristina Emma
dc.date.accessioned2018-09-02T06:40:46Z
dc.date.available2018-09-02T06:40:46Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7331
dc.description.abstractPara dar cumplimiento y respuesta a todo esté contexto, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ha puesto en marcha dentro de la Dirección General de Gestión de Recursos Humanos el Programa Integrando. Dicho Programa responde a la modernización del Estado, asumida por la Cartera Laboral, a través de lo establecido en el Decreto 103/2001 como así comienza a visualizarse esa Administración Pública comprometida en mejorar la cultura institucional vinculada a la discapacidad, con la puesta en marcha de las acciones afirmativas dando cumplimiento a la incorporación del 4% de agentes con discapacidad en el Ministerio, generándose así consecuentemente un diseño de política pública donde prevalece la inclusión en un estatus quo que busca la igualdad de condiciones.
dc.description.abstractLa premisa del Programa Integrando es la inclusión e integración socio-laboral de personas con discapacidad certificada, con competencias para el puesto requerido, infiriendo que la verdadera igualdad se logra con la adaptación y acceso de los agentes a las herramientas tecnológicas para una verdadera igualdad de oportunidades.
dc.description.abstractLas líneas de acción responden a un modelo social, donde el trabajo constituye una herramienta muy útil como medio de integración, aunque no el único. En la legislación Argentina, desde el año 1981, se encuentra definido el cupo obligatorio de al menos el 4% de Personas con Discapacidad para las plantas de personal del Estado Nacional, Organismos descentralizados y autárquicos, entes públicos no estatales y empresas del Estado.
dc.description.abstractEn síntesis, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social para dar cumplimiento con la legislación, acompañando el movimiento internacional hacia el reconocimiento progresivo de los derechos de las personas con discapacidad, un plan estratégico de inclusión de personas con discapacidad, permitiendo en un lapso de tres años, cumplir y superar el cupo con el 4.59%, representando la incorporación de ciento ochenta y nueva (189) funcionarios públicos con discapacidad certificada.
dc.description.abstractClaramente estas incorporaciones trajeron aparejada adaptaciones tecnológicas que tienden a una accesibilidad en todos los niveles realizándose paralelamente un trabajo de concientización transversal entre los funcionarios.
dc.format.extent11 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherMinisterio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Subsecretaría de Coordinación. Dirección General de Gestión de Recursos Humanos
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 18-2013
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectMINISTERIOS
dc.subjectINCLUSION
dc.subjectIMPEDIDOS
dc.subjectIGUALDAD DE OPORTUNIDADES
dc.subjectMARCO JURIDICO
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titlePrograma Integrando: experiencia del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18
clad.keyMFN45277--
clad.key1KEY
clad.notesPresentado en el Congreso por Teresa Rosa Salatino (Directora del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, de Argentina)
clad.regionARGENTINA
clad.md59e02439d9a71df9fb43f269aa5b308e2


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int