Programa Integrando: experiencia del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Fecha
2013Autor
Finucci, Romina Paola
Guardo, Héctor Enrique
Martelli, Patricia Cristina Emma
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Para dar cumplimiento y respuesta a todo esté contexto, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ha puesto en marcha dentro de la Dirección General de Gestión de Recursos Humanos el Programa Integrando. Dicho Programa responde a la modernización del Estado, asumida por la Cartera Laboral, a través de lo establecido en el Decreto 103/2001 como así comienza a visualizarse esa Administración Pública comprometida en mejorar la cultura institucional vinculada a la discapacidad, con la puesta en marcha de las acciones afirmativas dando cumplimiento a la incorporación del 4% de agentes con discapacidad en el Ministerio, generándose así consecuentemente un diseño de política pública donde prevalece la inclusión en un estatus quo que busca la igualdad de condiciones. La premisa del Programa Integrando es la inclusión e integración socio-laboral de personas con discapacidad certificada, con competencias para el puesto requerido, infiriendo que la verdadera igualdad se logra con la adaptación y acceso de los agentes a las herramientas tecnológicas para una verdadera igualdad de oportunidades. Las líneas de acción responden a un modelo social, donde el trabajo constituye una herramienta muy útil como medio de integración, aunque no el único. En la legislación Argentina, desde el año 1981, se encuentra definido el cupo obligatorio de al menos el 4% de Personas con Discapacidad para las plantas de personal del Estado Nacional, Organismos descentralizados y autárquicos, entes públicos no estatales y empresas del Estado. En síntesis, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social para dar cumplimiento con la legislación, acompañando el movimiento internacional hacia el reconocimiento progresivo de los derechos de las personas con discapacidad, un plan estratégico de inclusión de personas con discapacidad, permitiendo en un lapso de tres años, cumplir y superar el cupo con el 4.59%, representando la incorporación de ciento ochenta y nueva (189) funcionarios públicos con discapacidad certificada. Claramente estas incorporaciones trajeron aparejada adaptaciones tecnológicas que tienden a una accesibilidad en todos los niveles realizándose paralelamente un trabajo de concientización transversal entre los funcionarios.