dc.contributor.author | Casares, Silvia | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:39:37Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:39:37Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/7280 | |
dc.description.abstract | La instrumentación del sistema de calidad está orientada al fortalecimiento institucional del Organismo y a fomentar la cultura de la calidad en la organización, estimulando la transformación y modernización de los procesos administrativos repercutiendo directamente en la calidad de la administración del servicio público a los ciudadanos sosteniendo la transparencia, eficiencia y eficacia en la función administrativa. La cultura de la calidad en este caso se ha construido desde dentro la organización en forma gradual a partir de la base de las decisiones políticas pero con un fuerte liderazgo en la conducción del equipo para motivarlos, lograr su compromiso y que suman una actitud proactiva en miras a la mejora continua para consolidar y perfeccionar los resultados. | |
dc.description.abstract | En el caso del área de Compras y Contrataciones (CyC) del sector público genera la oportunidad de fortalecer la eficiencia de la organización a través de la gestión de calidad armonizando todas las áreas de la Secretaria pública que intervienen en forma transversal en los procesos licitatorios. | |
dc.description.abstract | La gestión de la calidad es un punto prioritario en la misión de la Organización lo que implica mejoras en el proceso de compras, un departamento formalmente iniciado con una cabeza a fines de junio del 2008. Desde su inicio se ha implementado en la rutina de trabajo mejores prácticas internacionales del sector privado adecuándose a las peculiaridades del sector público, tales como las relativas al liderazgo público, la naturaleza compleja de los clientes y el régimen de los empleados públicos. | |
dc.description.abstract | Al aplicar la metodología de Estudio de Caso en el proyecto del sistema de gestión de calidad en los procesos licitatorios del área de Compras y Contrataciones -siendo un proceso transversal que involucra varias áreas del Organismo enriqueciendo de esta forma la experiencia particular del proceso- desde el inicio del departamento en cuestión se trabajó con mejores prácticas internacionales del sector privado adecuándose a las peculiaridades del sector público, tales como las relativas al liderazgo público, la complejidad de los clientes internos y el régimen de los empleados públicos apuntando a la instauración de la cultura de la calidad, la innovación y la mejora continua. | |
dc.format.extent | 12 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Secretaría General de Coordinación. Departamento de Compras y Contrataciones | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 18-2013 | |
dc.subject | GESTION PUBLICA | |
dc.subject | INNOVACION ADMINISTRATIVA | |
dc.subject | CALIDAD | |
dc.subject | POLITICA DE CONTRATACION | |
dc.subject | POLITICA DE COMPRAS | |
dc.subject | CONTRATOS PUBLICOS | |
dc.subject | COMPRA GUBERNAMENTAL | |
dc.subject | ESTUDIO DE CASOS | |
dc.title | Gestión de la calidad en el área de compras y contrataciones del sector público: la cultura de la calidad y la mejora continua. Estudio de caso | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18 | |
clad.key | MFN45226-- | |
clad.key1 | KEY | |
clad.region | ARGENTINA | |
clad.md5 | 1d19ccec6eff1b4859988b0d647ef0d8 | |