Mostrar registro simples

dc.contributor.authorMartínez Reyes, Jorge Adarberto
dc.date.accessioned2018-09-02T06:39:23Z
dc.date.available2018-09-02T06:39:23Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7270
dc.description.abstractSe sabe que los centros educativos que obtienen los mejores resultados, medidos por el desempeño de sus alumnos, cuentan con un profesorado bien formado y actualizado, tanto en los aspectos relacionados con los contenidos que enseñan como en las estrategias y concepciones pedagógicas que desarrollan.
dc.description.abstractIgualmente, disponen de un liderazgo directivo destacado, caracterizado por su capacidad gerencial, sentido de responsabilidad y compromiso indiscutible con el éxito del proyecto educativo. Bajo esta convicción, en la República Dominicana fue diseñado un Modelo de Gestión de Calidad para los Centros Educativos, cuya fase inicial de implementación tuvo lugar en el año 2006. Sin embargo, los primeros ejercicios de autoevaluación de los Centros Educativos y la subsecuente validación de los resultados tuvieron errores de fondo que impidieron que el modelo se desarrollara de acuerdo a lo previsto.
dc.description.abstractPor esta razón, la calidad de la gestión de los Centros Educativos se mantuvo como una asignatura pendiente hasta finales del año 2011, cuando se tomó la decisión de crear la Escuela de Directores para la Calidad Educativa (EDCE), cuyos programas están generando resultados promisorios para el mejoramiento de la calidad de la educación en el sistema educativo dominicano.
dc.description.abstractEl impulso que ha venido recibiendo desde la EDCE el Marco Común de Evaluación, con la promoción y adopción del mismo en por lo menos 300 Centros Educativos del país, está propiciando una corriente creciente de involucramiento de escuelas en procesos de autoevaluación, que buscan transitar hacia una gestión educativa de calidad con resultados notables y mejores logros en los aprendizajes de sus alumnos.
dc.description.abstractUn Modelo de Gestión de la Calidad, procesos sostenidos de autoevaluación de la gestión institucional y pedagógica y una orientación clara sobre la necesidad de mejorar la gestión en los centros educativos, pautan los esfuerzos de mejoramiento que promueve la EDCE, cuyo liderazgo en tal sentido y aceptación son cada vez más crecientes.
dc.format.extent9 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherMinisterio de Educación
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 18-2013
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectMEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO
dc.subjectINNOVACION ADMINISTRATIVA
dc.subjectADMINISTRACION DE LA EDUCACION
dc.subjectFORMACION DE ADMINISTRADORES
dc.subjectCALIDAD DE LA EDUCACION
dc.subjectEVALUACION
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleLa Escuela de Directores como propiciadora del mejoramiento de la calidad en la gestión educativa
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18
clad.keyMFN45216--
clad.key1KEY
clad.regionREPUBLICA DOMINICANA
clad.md550db863556062abfb54a23d014338b71


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int