Show simple item record

dc.contributor.authorRomiti Vinelli, Graziella
dc.date.accessioned2018-09-02T06:39:05Z
dc.date.available2018-09-02T06:39:05Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7256
dc.description.abstractEn el año 2012 el Instituto Nacional de Calidad (INACAL) junto con otras organizaciones (ANII, LATU, CIU, y UCUDAL) lanzó el Modelo Uruguayo de Gestión de Innovación a efectos de promover las buenas prácticas en la Gestión de Innovación tanto a nivel del sector privado como público, generando un Reconocimiento a ser otorgado en ocasión de la entrega del Premio Nacional de Calidad. Dicho reconocimiento se podía generar a partir de un nivel Inicial, Medio o Maduro.
dc.description.abstractEn esta primera experiencia fue la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC), Unidad Ejecutora de la Presidencia de la República, la única organización que obtuvo el Reconocimiento y lo fue en el Nivel Medio. AGESIC en sí es una organización muy innovadora que desde su creación en 2005 ha estado innovando en la relación entre la ciudadanía y el Estado desde una plataforma de cambio tecnológico. Pero actuar desde un enfoque innovador y tener resultados exitosos no significa tener consolidados los procesos de Gestión de Innovación, con lo cual puede suceder que existan oportunidades de mejora relevantes.
dc.description.abstractEsta ponencia pretende poner en común una reflexión sobre el aporte que significa tener un Modelo de Gestión de Innovación que de apoyatura para fortalecer la articulación de recursos internos de la organización que den como resultado mejores servicios a los usuarios por un lado y por otro, generen motivadores del personal de la institución, a través de la creación de soluciones innovadoras.
dc.description.abstractEl trabajo hace un repaso del proceso de implementación del Modelo en la Agencia, poniendo en relevancia las contribuciones de mismo, y también analiza algunas dificultades de los procesos de innovación en las organizaciones públicas.
dc.format.extent14 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherAgencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y el Conocimiento
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 18-2013
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectINNOVACION ADMINISTRATIVA
dc.subjectADMINISTRACION ELECTRONICA
dc.subjectSOCIEDAD DE LA INFORMACION
dc.subjectCALIDAD
dc.subjectPREMIOS
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleAplicación del modelo uruguayo de gestión de innovación en la gestión pública
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18
clad.keyMFN45202--
clad.key1KEY
clad.regionURUGUAY
clad.md5d214e0687bf62ec203bb58d3c4bcb40e


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int