Aplicación del modelo uruguayo de gestión de innovación en la gestión pública
Resumo
En el año 2012 el Instituto Nacional de Calidad (INACAL) junto con otras organizaciones (ANII, LATU, CIU, y UCUDAL) lanzó el Modelo Uruguayo de Gestión de Innovación a efectos de promover las buenas prácticas en la Gestión de Innovación tanto a nivel del sector privado como público, generando un Reconocimiento a ser otorgado en ocasión de la entrega del Premio Nacional de Calidad. Dicho reconocimiento se podía generar a partir de un nivel Inicial, Medio o Maduro. En esta primera experiencia fue la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC), Unidad Ejecutora de la Presidencia de la República, la única organización que obtuvo el Reconocimiento y lo fue en el Nivel Medio. AGESIC en sí es una organización muy innovadora que desde su creación en 2005 ha estado innovando en la relación entre la ciudadanía y el Estado desde una plataforma de cambio tecnológico. Pero actuar desde un enfoque innovador y tener resultados exitosos no significa tener consolidados los procesos de Gestión de Innovación, con lo cual puede suceder que existan oportunidades de mejora relevantes. Esta ponencia pretende poner en común una reflexión sobre el aporte que significa tener un Modelo de Gestión de Innovación que de apoyatura para fortalecer la articulación de recursos internos de la organización que den como resultado mejores servicios a los usuarios por un lado y por otro, generen motivadores del personal de la institución, a través de la creación de soluciones innovadoras. El trabajo hace un repaso del proceso de implementación del Modelo en la Agencia, poniendo en relevancia las contribuciones de mismo, y también analiza algunas dificultades de los procesos de innovación en las organizaciones públicas.