Show simple item record

dc.contributor.authorVilloria Mendieta, Manuel
dc.date.accessioned2018-09-02T06:38:20Z
dc.date.available2018-09-02T06:38:20Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7225
dc.description.abstractEsta ponencia trata de dar respuesta a la pregunta: ¿qué se ha hecho para prevenir la corrupción y para promover un buen gobierno en Latinoamérica en los 10 últimos años cómo se ha hecho y qué explica la situación actual? No se trata en este texto de desarrollar una evaluación del conjunto de los marcos institucionales de los países de América Latina y Caribe y de aportar propuestas de reforma del Estado. Ello nos obligaría a analizar los poderes legislativo y judicial, así como todo el marco de órganos constitucionales de control. Ni siquiera analizaremos la represión de la corrupción, pues ello incluye al poder judicial. Nuestro objetivo, así pues, es centrarnos exclusivamente en el gobierno y la Administración pública por su extraordinaria importancia para la buena gobernanza y el propio funcionamiento del Estado. Y dentro de ello, en los avances hacia la prevención de la corrupción y la construcción de buen gobierno. Para ello se comenzará analizando los conceptos clave con los que se va a trabajar, en concreto, los conceptos de instituciones, buenas instituciones, gobernanza, buena gobernanza y buen gobierno. A continuación, se ofrecerán una serie de datos cuantitativos para exponer a nivel macro la situación existente. Más adelante, se procederá a exponer los resultados de la investigación sobre qué se está haciendo en este ámbito del buen gobierno en Latinomérica, en concreto se tratarán los siguientes subsistemas: códigos éticos, formación en ética, denuncias, control y rendición de cuentas, incompatibilidades y conflictos de interés, transparencia y gobierno abierto. Tras dar cuenta de la situación existente, se aportará una teoría explicativa de las dificultades del cambio y de las trampas sociales y políticas que explican los altos niveles de corrupción en numerosos países latinoamericanos. Las conclusiones pretenden ofrecer algunos rasgos comunes y abrir vías para futuros y más detallados estudios.
dc.format.extent32 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos. Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Departamento de Gobierno, Administración y Políticas Públicas
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 18-2013
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectCARRERA ADMINISTRATIVA
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectFUNCIONARIO PUBLICO
dc.subjectGOBERNANZA
dc.subjectCORRUPCION ADMINISTRATIVA
dc.titleBuena gobernanza y control de la corrupción en América Latina
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18
clad.keyMFN45171--
clad.key1KEY
clad.regionAMERICA LATINA
clad.md5d13a1331a82e5ae490788fb0f7b00b39


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int