Buena gobernanza y control de la corrupción en América Latina
Abstract
Esta ponencia trata de dar respuesta a la pregunta: ¿qué se ha hecho para prevenir la corrupción y para promover un buen gobierno en Latinoamérica en los 10 últimos años cómo se ha hecho y qué explica la situación actual? No se trata en este texto de desarrollar una evaluación del conjunto de los marcos institucionales de los países de América Latina y Caribe y de aportar propuestas de reforma del Estado. Ello nos obligaría a analizar los poderes legislativo y judicial, así como todo el marco de órganos constitucionales de control. Ni siquiera analizaremos la represión de la corrupción, pues ello incluye al poder judicial. Nuestro objetivo, así pues, es centrarnos exclusivamente en el gobierno y la Administración pública por su extraordinaria importancia para la buena gobernanza y el propio funcionamiento del Estado. Y dentro de ello, en los avances hacia la prevención de la corrupción y la construcción de buen gobierno. Para ello se comenzará analizando los conceptos clave con los que se va a trabajar, en concreto, los conceptos de instituciones, buenas instituciones, gobernanza, buena gobernanza y buen gobierno. A continuación, se ofrecerán una serie de datos cuantitativos para exponer a nivel macro la situación existente. Más adelante, se procederá a exponer los resultados de la investigación sobre qué se está haciendo en este ámbito del buen gobierno en Latinomérica, en concreto se tratarán los siguientes subsistemas: códigos éticos, formación en ética, denuncias, control y rendición de cuentas, incompatibilidades y conflictos de interés, transparencia y gobierno abierto. Tras dar cuenta de la situación existente, se aportará una teoría explicativa de las dificultades del cambio y de las trampas sociales y políticas que explican los altos niveles de corrupción en numerosos países latinoamericanos. Las conclusiones pretenden ofrecer algunos rasgos comunes y abrir vías para futuros y más detallados estudios.