Show simple item record

dc.contributor.authorIacoviello, Mercedes Beatriz
dc.contributor.authorPotenza Dal Masetto, María Fernanda
dc.date.accessioned2018-09-02T06:38:03Z
dc.date.available2018-09-02T06:38:03Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7212
dc.description.abstractEste trabajo presenta los hallazgos iniciales del diagnóstico de los servicios civiles de ocho países latinoamericanos encarado por el Banco Interamericano de Desarrollo. El estudio, en curso todavía al momento de elaboración de este artículo, se centra en el análisis de los servicios civiles de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay y Uruguay. Se completa con esta selección de casos el análisis realizado en proyectos precedentes sobre el resto de los países de la región.
dc.description.abstractAsí, la información recogida sobre el empleo público de los ocho países en proceso de estudio se puede interpretar en perspectiva comparada con los anteriores: el Informe sobre la situación del servicio civil en América Latina (BID-DRP, 2006) que abarcó dieciocho países latinoamericanos; el Barómetro de la profesionalización del servicio civil en América Central y la República Dominicana (AECID, FLACSO y SICA, 2009; AECID y SICA, 2012) que cubrió siete países de la subregión; y los diagnósticos específicos de Chile, Ecuador y Perú (evaluaciones realizadas para el BID entre 2009 y 2011).
dc.description.abstractA partir de los resultados preliminares del estudio en curso, y de los anteriores, basados en el mismo marco de análisis (Longo, 2002, Longo y Iacoviello, 2010) se puede obtener una visión panorámica de la situación de los servicios civiles en toda la región latinoamericana, estableciendo en qué medida han logrado avanzar en la instalación de las buenas prácticas propuestas por la Carta Iberoamericana de la Función Pública (CIFP) (CLAD-ONU, 2003) y cuáles son los desafíos que aún quedan pendientes en términos de su efectiva implementación.
dc.format.extent26 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad de San Andrés. Maestría en Administración y Políticas Públicas
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 18-2013
dc.subjectREFORMA DE LA FUNCION PUBLICA
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectCARRERA ADMINISTRATIVA
dc.subjectFUNCIONARIO PUBLICO
dc.subjectESTRATEGIA DE LA REFORMA
dc.subjectANALISIS COMPARATIVO
dc.subjectANALISIS HISTORICO
dc.titleEvolución de la función pública latinoamericana en perspectiva comparada
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18
clad.keyMFN45158--
clad.key1KEY
clad.regionAMERICA LATINA
clad.regionARGENTINA
clad.regionBOLIVIA
clad.regionBRASIL
clad.regionCHILE
clad.regionCOLOMBIA
clad.regionMEXICO
clad.regionPARAGUAY
clad.regionURUGUAY
clad.md53b000a591da4d2a8088085f6ffde64f2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int